Encontrarse con la naturaleza y sus aromas serranos en Merlo
Rodeada de sierras antiguas y arroyos que se anudan y desanudan en cascadas, la Villa de Merlo es un paraíso inagotable para familias que disfrutan descubrir paisajes paso a paso y entusiastas del turismo activo y el contacto con la naturaleza.
Con senderos de diversos grados de dificultad, el trekking permite acercarse a las vistas panorámicas más impresionantes y a los aromas, colores y sonidos de un entorno cuidado que conserva su magia, en el noreste de la Provincia de San Luis.
Reconocida por su privilegiado microclima, Villa de Merlo se encuentra entre los 800 y 900 metros sobre el nivel del mar, al pie de las Sierras de los Comechingones, en el límite con la Provincia de Córdoba. Una temperatura media anual de 25 grados y la abundancia de días soleados, permite que esta localidad se erija todo el año como un destino ideal: tanto para quienes gustan de conocer los paisajes desde adentro en caminatas sin tiempo, en las que cada paso es un manantial de descubrimientos; como para quienes aman el turismo vivencial como un camino para expandir los límites del asombro y la curiosidad, además de los beneficios propias para la salud mental y física.
El entorno, rico en diversidad, se compone de bosques, laderas, arroyos, huellas, angostos atajos y agrestes caminos para transitar en camionetas 4×4. A cada paso, la flora nativa irrumpe con sus especies de hojas pequeñas, que conservan la humedad, y sus espinas que les sirven para defenderse de los depredadores. También aparecen las exóticas, con sus hojas grandes, y los arbustos rastreros, como la zarzamora, con su fruto característico. Los animales, ante la llegada de los visitantes, rehúyen del camino, más sus sonidos los hacen presentes.
Universo de agrestes caminos
Entre las sierras y bordeando los arroyos, van tomando altura cuidados senderos, muchos de los cuales han sido antiguas cuestas que transitaban los baqueanos en sus labores cotidianas. Algunos están marcados para autoguiarse en el recorrido; otros demandan la asistencia permanente de guías que no sólo indiquen el rumbo, sino que vayan paso a paso señalando los detalles imperdibles.
Villa de Merlo tiene habilitados seis senderos de dificultad baja, que pueden recorrerse en un rango de entre 40 minutos y dos horas, según los ritmos de caminata que se manejen y las pausas que se permita para tomar fotografías o realizar reconocimientos de flora y fauna. En rigor, los senderos de baja dificultad se realizan en terrenos ubicados por debajo de los 1200 metros sobre el nivel del mar y en jornadas de buen clima.
Los llamados senderos de dificultad media suelen contar con recorridos más prolongados. Se trata de cuestas que pueden llegar a atravesarse en unas cuatro horas de ida y cuatro de vuelta. En estos casos, la labor de los guías es fundamental; ya que tienen la capacidad de proyectar las salidas, calcular el tiempo, acompañar el periplo con botiquines, indispensables ante cualquier accidente, y mantener comunicación móvil permanente.
También es posible adentrarse en un recorrido más exigente, de dificultad alta, que permite llegar al filo de las sierras, donde los cambios climáticos son abruptos: la temperatura baja unos diez a doce grados respecto de la zona urbana de Villa de Merlo en un día de clima normal, y algo más si está nublado o hay viento. Esto demanda utilizar indumentaria especial y contar con experiencia en esta actividad, además de la compañía del guía. Se considera también recorridos de alta dificultad a aquellos que comprenden arroyos, en los que se requiere de las manos para progresar en el ascenso.
Villa de Merlo ofrece una amalgama de caminos para descubrir y explorar en una estadía prolongada o como para ir conociendo poco a poco, en sucesivas visitas a la localidad. Cada sendero habilitado posee cartelería física que describe las características particulares, el detalle del recorrido y su dificultad. Recientemente se ha comenzado a instalar un sistema de Código QR para poder acceder a esta información desde los teléfonos celulares; lo que permite conocer de antemano todo lo necesario como para decidir el sendero a recorrer más acorde a las inquietudes y necesidades de cada persona.
Un puñado de imperdibles
Entre los lugares predilectos de quienes arriban a Villa de Merlo para disfrutar del aire libre y la naturaleza, están la Reserva Florofaunística “Rincón del Este”; la Reserva Provincial Natural “Mogote Bayo”; la zona del “Azud de Piedra Blanca”; “Pasos Malos” y el “Mirador del Peñón Colorado”.
Entre ellos, se destaca un circuito nuevo, que se está desarrollando: el sendero de la “Cuesta de Damiana Vega”. Pensado para un público amplio, gustoso de las caminatas y una de las opciones para combatir el sedentarismo, se trata de una excursión de tres horas para disfrutar sin apuro. Inicia a 950 metros sobre el nivel del mar y alcanza los 1550, para luego emprender la vuelta, atravesando bosques de molles y dos arroyos, y finalmente arribar a un mirador imponente.
También viene generando mucho entusiasmo el “Sendero del Arriero”, que recorre la huella de arrieros, puntanos, baqueanos, que desde siempre los utilizan para trasladar sus animales entre las sierras y el valle y viceversa. Este camino permite al visitante conjugar la naturaleza con la historia, la tradición y la cultura, percibiendo en silencio el aura mística del lugar.
Salto del Tabaquillo
Casi arribando al límite con la provincia de Córdoba, en el extremo Este de la provincia de San Luis y saliendo por Ruta 5 desde Villa de Merlo, el Salto del Tabaquillo es uno de los lugares predilectos de los visitantes. Seis kilómetros de recorrido, que alcanzan los 1500 metros sobre el nivel del mar, desembocan en este paradisíaco espectáculo de la naturaleza: piedras, cascada y el verdor serrano en todo su esplendor, completan un cuadro imponente donde se enmarca esta pintura con todas las esencias en un ambiente diáfano y de aventura.
Se trata al mismo tiempo de una de las cascadas más altas y más accesibles de la zona, a la que se llega tras dos horas de subida, en un recorrido de dificultad media en el que además de caminar, hay que trepar entre las piedras. En días de mal clima, el recorrido es considerado de dificultad alta.
Una de las cualidades más sobresalientes del Salto del Tabaquillo es la diversidad de terrenos que comprende. Con la diversidad de aves en todo su esplendor, inicia el recorrido temprano en la mañana, avanzando en senderos dentro del bosque. Al paso de los caminantes, especies aromáticas van desafiando los sentidos. El segundo tramo tiene como principal protagonista al arroyo. La irregularidad del terreno demanda el uso de las manos en varios tramos para poder avanzar hasta llegar al Salto. Cuatro cascadas en el camino van preanunciando el espectáculo que finalmente quitará el aliento.
La excursión del Salto del Tabaquillo es reconocida por lo pintoresco de sus paisajes y por el desafío aventurero que constituye. Con el frío del invierno, representa un desafío extra ir saltando para tratar de no mojarse. Esta excursión es elegida por los amantes del deporte de aventura y por las familias que gustan descubrir paisajes agrestes. En el mismo Salto del Tabaquillo, las personas pueden además hacer escalada y rappel al lado de la cascada.
El sendero de vuelta, en tanto, ofrece espectaculares postales panorámicas del Valle de Conlara, límite oriental de la Región de Cuyo, que las miradas y fotografías intentarán capturar para siempre.
Encuentros cercanos
Acorde al contexto, guías turísticos de Villa de Merlo idearon excursiones de baja dificultad en derredor de la ciudad, que tienen muy buena aceptación entre familias y pequeños grupos de jóvenes que, a diferencia de otros años, eligieron bajar un cambio y apostar por el contacto cercano con la naturaleza.
Estas propuestas para salir a caminar se pueden realizar a la primera hora de la mañana, o estirando las horas de sol hasta el ocaso. Acompañados con bastones de apoyo, los visitantes eligen meterse en el monte para conectar con los aromas de la flora, con su tabaquillo, espinillo en flor, poleo, peperina y el burrito, características hierbas y flores, y con los sonidos de la fauna del lugar, con más de 200 especies de aves en el Corredor Costa de los Comechingones, en lo alto se aprecian águilas y cóndores; y con las postales de las sierras de frente en la ida y las panorámicas del valle en la vuelta.
El tiempo libre en el arroyo con los pies en el agua, los mates, las serenatas, imponen su ritmo a quienes se permiten vibrar con la frecuencia del lugar y enhebrar los días de estadía con las opciones que el excelso paisaje ofrece. Así, progresivamente, Merlo se posiciona entre los destinos más elegidos del país, con opciones de contacto cercano con la inmensidad de la naturaleza, compañera infaltable en este destino de excepción.
Fuente: https://elcorreografico.com.ar/encontrarse-con-la-naturaleza-y-sus-aromas-serranos-en-merlo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=encontrarse-con-la-naturaleza-y-sus-aromas-serranos-en-merlo
- Publicado en Noticias Merlo
Astroturismo en Villa de Merlo, experiencias que acercan a la inmensidad del Cosmos
Ubicada en el extremo noreste de la provincia de San Luis y reconocida por contar con uno de los microclimas con mejor calidad ambiental del mundo, la ciudad de Villa de Merlo posee, además de sus sierras y sus arroyos, un cielo virgen que propicia actividades astronómicas como observaciones con telescopio y excursiones de trekking nocturnas.
Estos emprendimientos locales vienen desarrollando el astroturismo, con creciente interés entre los turistas.
A salvo de la contaminación lumínica y ambiental de las grandes ciudades, el cielo nocturno de Villa de Merlo permite, a simple vista, sentir una inédita cercanía con la inmensidad del universo. El cielo diáfano la mayor parte del año y la altura sobre el nivel del mar hacen de la experiencia de observar en Merlo, una actividad especialmente gratificante, y lo inspirador que representa advertir la habitual aparición de estrellas fugaces. El astroturismo en la ciudad es todavía incipiente, sin embargo, genera mucha atracción y sorprende a visitantes y turistas que llegan a relajarse desde ciudades como Buenos Aires, Mar del Plata o Rosario, donde existen observatorios que jamás visitaron.
Conexión entre la sierra, la noche y el cielo
“Noches Mágicas” es una de las vivencias que trasciende la observación del cielo y, amparada en la experiencia de los guías de turismo locales, ofrece una conexión completa entre la sierra, la noche y el cielo. “La vivencia de los visitantes atraviesa un colorido recorrido que sorprende a cada paso y completa las expectativas de todas las edades”, subraya uno de sus guías. El diseño incluso está pensado para que sea amigable para personas con movilidad reducida, incorporándolo dentro de las propuestas de “turismo accesible”.
En estos recorridos, el asombro y el deleite reconectan a las personas con sus historias, ligándolas con costumbres ancestrales de observación del cosmos, que vienen desde los orígenes mismos de la civilización.
Actualmente, la insondable internet y el flujo incesante de información en las redes sociales parecen de a ratos obturar el libre andar de la imaginación. Sin embargo, se puede entender como complementario el cruce de las nuevas tecnologías con las actividades de observación astronómicas, al considerar que “la vivencia de conocer constelaciones de primera mano, como la de Orión, despiertan un renovado interés que puede ser profundizado en internet.
Una ventana al Universo
Otra de las opciones experienciales es el “Mirador del Cielo”, un observatorio astronómico que recibe con sus telescopios a los visitantes para acercar la inmensidad del universo e incluso para fotografiar algunos objetos, principalmente la Luna. Quienes arriban, se sorprenden de poder tomar postales inolvidables con sus teléfonos celulares, a través del telescopio, y de conocer los mitos que, a lo largo de la Historia, pueblos del mundo han narrado para tratar de dar respuesta a lo inexplicable.
Además de la Luna, con sus cráteres y montañas, también se pueden observar los planetas cuando están visibles: desde Júpiter, el gigante del Sistema Solar, con sus cuatro satélites que descubrió Galileo Galilei; hasta Saturno con sus anillos; Venus y sus fases; Marte y sus casquetes de hielo; grupos de estrellas para conocer cómo es su vida desde que nacen hasta que mueren; galaxias; constelaciones, y todo lo posible para escudriñar el universo.
Para muchos adultos, que han dejado la curiosidad por el Universo olvidada en la niñez, esta actividad es una oportunidad para revivirla. Y en los más pequeños, además de la fascinación inmediata, despierta una motivación para introducirse a la ciencia del estudio de los astros, la conquista humana del espacio y desentramar el misterio de la vida extraterrestre. Incluso el contexto actual ha incrementado el interés por “mirar el cielo” desde los hogares y las consultas sobre las alternativas que el cielo ofrece para quien quiere afinar la observación.
Paisaje de Cielo y Tierra
A casi 200 kilómetros de la ciudad de San Luis y a unas diez horas en auto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Villa de Merlo limita con la Provincia de Córdoba y está atravesada por numerosos ríos y arroyos que forjan su paisaje cuyano. Las Sierras de los Comechingones operan como filtro natural para protegerla del aire húmedo del Océano Atlántico y de los elementos contaminantes provenientes de la Pampa Húmeda.
Manantial de paz y armonía con la naturaleza, Villa de Merlo es un refugio para el descanso, una puerta abierta al descubrimiento de paisajes conmovedores; y también un punto panorámico ideal para esta innovadora experiencia turística denominada astroturismo, que permite comprender lo pequeña que es la tierra, la humanidad en el inconmensurable horizonte universal.
Con las propuestas de las “Noches Mágicas”, el “Mirador del Cielo”, “Astroturismo en Merlo”, “Miradores Nocturnos”, y “Planetario de Merlo”, surgen millones de preguntas sobre la existencia de otras galaxias y seres desconocidos que en el devenir de cada día quedan eclipsadas en el mar de la rutina; en estos recorridos y avistamientos, bajo el manto virgen que abraza a Villa de Merlo, esas preguntas se responden con una experiencia inolvidable.
FUENTE: https://www.cipetur.com/index.php/cipetur/destinos/item/4697-astroturismo-en-villa-de-merlo-experiencias-que-acercan-a-la-inmensidad-del-cosmos
- Publicado en Noticias Merlo
18° Encuentro Nacional de Municipios Turísticos
Durante los días 6 y 7 de mayo se dieron cita más de 100 Municipios Turísticos, representantes de Organización Mundial del Turismo y la Organización de Estados Americanos, la Asociación de Municipios Ecuatorianos, el plenario de Municipios de Uruguay y destinos invitados de Murcia (España) y Arequipa (Perú) en el 18° Encuentro Nacional de Municipios Turísticos, organizada por la Red Federal de Turismo, la Universidad Blas Pascal, y con el municipio de Villa de Merlo como anfitrión virtual.
Originalmente este evento estaba programado en formato híbrido, con la actividad presencial en nuestro destino, pero debido a la actual situación epidemiológica se decidió realizar 100% en formato digital.
El municipio de la Villa de Merlo estuvo representado por el Intendente Dr. Juan Álvarez Pinto quien dio la bienvenida, el Secretario de Gestión, Calidad y Productos Turísticos Santiago Martín Trobo encargado de presentar nuestro destino y el Director de Promoción Turística Javier Pedernera quien participó en la mesa Federal.
En el Encuentro se realizaron presentaciones de distintos destinos, Asociaciones y Organismos Nacionales e Internacionales y Conferencias Magistrales.
Los ejes del encuentro se basaron en la evaluación turística y sanitaria de la temporada de verano mediante la presentación de casos prácticos y estadísticas locales que reflejaron la incidencia de contagios que produjo la práctica del turismo en cada localidad.
Como es habitual se conformó una mesa federal que incluyó la mirada local del sector público, así como del sector privado y de las instituciones intermedias que aportan conocimientos y experiencias para atravesar esta crisis inédita de nuestro sector.
- Publicado en Noticias Merlo
La APP Guía de Merlo se sigue posicionando
En la constante búsqueda de brindar un mejor servicio al turista, en el año 2020 se desarrolló desde la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos de la Villa de Merlo, la App Guía de Merlo, un buscador por excelencia, clasificador de tipologías de alojamientos y otros servicios.
Este año se busca perfeccionar la aplicación y corregir falencias que se presentaron anteriormente, capacitando personal del Área de Estadísticas y Cómputos; manteniendo contacto con los prestadores turísticos para cargar y actualizar información necesaria de sus establecimientos. De esta manera, se facilitará la búsqueda para el visitante, ya sea sobre disponibilidad de alojamientos, ubicación, gastronomía y entretenimiento.
- Publicado en Noticias Merlo
Reunión entre el Intendente de la Villa de Merlo y el Obispo de la Diócesis de San Luis
El intendente de la Villa de Merlo, el Dr. Juan Álvarez Pinto participó este viernes de una reunión en la ciudad de San Luis con el Obispo de la Diócesis de nuestra provincia, Gabriel Bernardo Barba.
En esta gestión municipal se busca, si bien el Turismo Religioso de la Villa de Merlo está visibilizado a nivel nacional, fortalecer y posicionar esta temática con el acompañamiento del Obispo.
En esta oportunidad se le entregó material realizado por el Departamento de Turismo Religioso de la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos, a cargo de María Adriana Salas.
“Fortalecer el Turismo Religioso de la Villa de Merlo enmarca el surgir de una modalidad muy importante, el cual se convierte en un producto más de consumo turístico vinculado al significado cultural y espiritual del lugar”.
- Publicado en Noticias Merlo
Reunión virtual ENTUR – Secretaria de Turismo
El día Jueves se llevó a cabo una reunión vía Meet entre el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ENTUR) y la Secretaria de Gestión, Calidad y Productos Turísticos de la Villa de Merlo, con el objetivo de sumar herramientas que faciliten la comprensión y el análisis de la demanda turística, además se intercambiaron ideas para futuros proyectos de investigación turística.
Dicha reunión contó con la participación del Intendente de Merlo, Juan Álvarez Pinto; el Secretario de Gestión, Calidad y Productos Turísticos Santiago Trobo; el Gerente Operativo de Mercados Internacionales Mario Katzenell; Director General de Inteligencia de Mercados y Observatorio Juan Sánchez Zinny; Director General de Promoción Turística Gutiérrez Diego, Analista de Investigación Albertina Neumark; Gerente de Investigación Turística Silvina Di Giano; Gerente Operativo de Mercados Nacionales Roberto Klopsch, entre otros.
- Publicado en Noticias Merlo
Capacitación Sitio web y Aplicación
El día viernes 23 de abril se dictó una capacitación dirigida al Sector de Estadísticas y Cómputos de la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos de la Villa de Merlo. La misma estuvo a cargo de David Quiroga, Director Gral. De Grupo Centro.
La capacitación trató sobre la edición de la Página web oficial y soporte técnico de la aplicación Guía de Merlo. Esto permitirá brindar un servicio más eficiente tanto al turista como a los prestadores de nuestro destino.
- Publicado en Noticias Merlo
App que reunirá servicios de alojamiento y gastronomía
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
Emiprotur, En reunión se trataron diversas temáticas y Zoom
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
“Soy Puntano, soy turista” – Establecimientos Adheridos
En este álbum te dejamos el contacto de los establecimientos que ya son parte de #soypuntanosoyturista !Si sos residente de Potrero de Funes, El Trapiche, La Carolina o Leandro N. Alem presentando tu DNI podés acceder a #promociones, obtener #descuentos y disfrutar de #regalos . Participan de este programa #horeles, #cabañas, #restaurantes, #cervecerías, #heladerías, #casasdeté y mucho más!
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo