Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

La grilla completa de artistas que actuarán en el Valle del Sol 2022

El festival arranca este viernes y culmina el lunes. Más de 300 artistas saldrán a escena durante las cuatro noches.

Se hizo esperar pero este viernes la Municipalidad de Villa de Merlo oficializó la grilla completa de artistas que se presentarán en la nueva edición de la Fiesta Nacional Valle del Sol.

Viernes 25 de febrero

Herencia gringa

Banda Bernal (ganadores pre festival conjunto instrumental)

Hasta el alba (ganadores pre festival conjunto vocal)

Los Nudel

Carolina Centurión

SOLFEAR

Sonia Amaya

Carma

El Salta

Enzo Flores

Patricia Díaz

Ahyre

Ezequiel Pedraza

 

Sábado 26 de febrero

Sol Luna

Coquena

Los Coyuyos

Gabriela Guardiola (ganadora prefestival solista femenina)

Javier González (ganador solista masculino pre festival)

Pepo y Paisa Brandán

Ricardo Aguilera

Silvia Jardi

Grupo de Danza Origen

La Bandurria

Ballet La Salamanca

Rubén Gallardo

Luz del Alma

Los Cuatro de Salta

La Callejera

Sergio Galleguillo

 

Domingo 27 de febrero

Grupo Inti

Ballet Mainumby (Ganadores conjunto de danza pre festival)

Franco Pinto

Lucero-Guevara (ganadores pareja danza estilizada pre festival)

Nahuel Romero

Ballet Grito de mi Tierra

Myriam Álvarez

Fabricio Rodríguez

Ballet Quispikay

Astiyas del mismo palo

Aimo Dúo, Los Fulanos

“Pachi” Herrera

Los Manseros Santiagueños

 

Lunes 28 de febrero

Las Voces de Merlo

Germán Suárez (ganador tema inédito Prefestival)

Laura Molinas

Manyines de Cuyo (ganadores tema inédito pre festival)

Naure Dúo

Ballet Fuente de Luz

Daniel González

Ballet Argentina es una Danza

Los de la Peña

Ballet Danzar la Vida

Catherine Vergnes

Los Legales

Abel Pintos

Fuente: https://www.elcorredornoticias.com/noticias/2022/02/25/17292-la-grilla-completa-de-artistas-que-actuaran-en-el-valle-del-sol-2022

Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

Los cinco paseos que no te podés perder si visitás el norte de San Luis

Si viniste a vacacionar o vivís en el noreste puntano, la guía de Turismo Silvana Marques Toledo te recomienda una serie de lugares para que disfrutes a pleno.

Según los últimos informes del área Turismo, el promedio de estadía en Villa de Merlo y en la zona es de casi cinco noches. Aprovechar al máximo el tiempo es clave para este tipo de salidas y saber qué visitar de antemano es una buena sugerencia para aquellas personas que tienen que volver rápidamente a su rutina. Si vas a viajar hacia alguno de los destinos de la costa de los Comechingones o del Valle del Conlara – o vivís cerca y querés tomarte un descanso-, te facilitamos la tarea de buscar esos lugares que tienen todo lo que necesitás para disfrutar plenamente esos días de relax y desconexión.

Para ello, hablamos con la guía Silvana Marques Toledo (MP 3733), que cuenta una vasta trayectoria y conoce cada rincón de las sierras como la palma de su mano. Palabra mayor si de recomendaciones sobre viajes y turismo se trata.

 

Silvana Marques Toledo trabaja en el sector turístico desde hace 30 años.

El primero en el ranking de los imperdibles para esta experimentada guía, que este año celebra 30 años trabajando de lo que ama, es el Filo Serrano de Villa de Merlo.

Para llegar, hay que tomar la Avenida del Sol, continuar por Avenida de los Césares y luego ascender por Ruta Provincial N° 5. “Vamos hasta arriba de todo, 2.220 metros de altura sobre el nivel del mar, a nuestro límite interprovincial entre San Luis y la provincia de Córdoba”.

“Mientras vamos subiendo, se va abriendo el paisaje de todo el Valle del Conlara, una antigua fosa tectónica rellenada con sedimentos cuaternarios, óptimos para la agricultura y la ganadería”, detalla Silvana.

La primera parada obligada de camino al Filo es en el cartel de Villa de Merlo (mirador del Tala Caído), donde “se pueden sacar unas muy buenas fotos con todo el valle de fondo, tomarse unos mates y observar a los curiosos zorritos”, a los que recomienda no alimentar para no alterar su hábitat.

 

Mirador del Tala Caído.

“Seguimos avanzando y vamos a detenernos ahora en el Mirador del Sol, punto intermedio de nuestro recorrido. Vamos a encontrar artesanos, vistas panorámicas del valle, el camino con lo que nos falta todavía para llegar hasta la parte más alta de la sierra, la opción de hacer tirolesa”, entre otros. También, es el lugar donde vas a encontrar confitería y sanitarios. Aprovechá porque estás ascendiendo hacia una zona agreste.

“Continuamos por la ruta y vamos a llegar hasta arriba de todo. Este camino, que une el valle y deja apreciar la pampa de altura, fue inaugurado el Día del Amigo del año 2000. La primera opción es disfrutar del paisaje, ver algunos otros artesanos que viven en la parte alta de la sierra y comprender lo que es vivir en un lugar como ese, apartado de todo, pero siempre pegadito a las nubes”.

 

Ruta 5, camino al Filo Serrano.

“No hay nada más lindo que ese sentimiento de libertad cuando llega a la parte más alta de la sierra”.

“Nos quedamos ahí o podemos seguir seis kilómetros más, a un complejo de turismo aventura que está en la parte alta de la sierra, ya perteneciente al municipio de Carpintería. Si contamos con el acompañamiento de guía de turismo de aventura, podemos hacer caminatas por distintas zonas de la sierra”.

“La recomendación, para adentrarse a las sierras de los Comechingones y vivir la experiencia de otra manera, es siempre contratar a gente especializada para evitar perderse, que es muy característico cuando uno intenta hacer las cosas por su cuenta”.

 

Filo serrano.

Pasos Malos (Villa de Merlo)

Ideal para aprovechar del agua y refrescarse. Pasos Malos es un circuito gastronómico y paseo obligado enmarcado en un entorno natural único.

Ubicado en las sierras de Villa de Merlo, si querés conocer saltos de agua, este paseo es el indicado. Tanto en la zona de Cabeza de Indio o en la parte más alta -puesto de los Godoy-, te vas a encontrar con un arroyo de agua transparente, cristalina, pura. “Más energía que esa, imposible. Es el agua que tomamos nosotros en Villa de Merlo, junto con la del arroyo El Molino”.

 

Pasos Malos, Villa de Merlo.

“Originalmente, el camino de tierra (el asfalto se inauguró en 1996) llegaba a la casa de la familia Godoy. Mientras uno de los hermanos Godoy te invitaba a hacer una caminata a la Cascada Escondida, de la que regresabas horas después cansado y con hambre, el otro hermano te esperaba con un cabrito hecho a la parrilla. Debajo de los árboles de molle, en tremendas mesas de piedra, con el sonido del agua del arroyo de Piedra Blanca, comías un rico cabrito, bien característico del lugar”, recuerda Silvana.

“Hoy también, se puede disfrutar de este plato típico en los distintos restaurantes que tenemos por toda esa zona”, además de un paseo de artesanos y productores gastronómicos que ofrecen pastelitos, tortas fritas para acompañar el mate.

Entre las recomendaciones, la guía destacó llevar calzado adecuado para caminatas (zapatillas cerradas). “La ojota no es para andar caminando por las sierras”.

“Escuchar la referencia del lugareño” a la hora de visitar arroyos y cursos de agua, ya que una lluvia en la zona alta puede provocar una crecida, es otro de los puntos que en los que hizo especial hincapié. “Si te dice que tenés que salir porque se está poniendo complicada la cosa, hacelo”.

 

Salto de agua pura y cristalina, Pasos Malos.

Circuito Villa de Merlo

“Salís a recorrer el circuito y llegás a la reserva de Piedra Blanca El Viejo Molino. Ahí te podés meter caminando por senderos con mucha vegetación y conocer el arroyo, insignia y límite interprovincial San Luis-Córdoba”.

Después de recorrer ese área natural que conserva el altar Comechingón, podés continuar el recorrido hasta el Algarrobo Abuelo, un ejemplar de más de 1.200 años de antigüedad, a quien el Poeta Antonio Esteban Agüero homenajea con la Cantata al Abuelo Algarrobo, que habla sobre “las cosas que vio” este monumento natural viviente a lo largo de sus más de mil años de historia. “Un poema muy bonito que cuenta el pasado de la Villa de Merlo, de la provincia de San Luis a través de la visión de este algarrobo”.

 

Algarrobo Abuelo, fuente de inspiración para cientos de artistas.

 

En el predio, antiguamente propiedad de la familia Agüero, “se puede disfrutar del paisaje del monte nativo, que forma parte del ecosistema de Villa de Merlo”.

Dato de referencia: se debe abonar una entrada para la preservación del espacio.

Siguiendo con la poesía y el legado agüeriano, ya en el centro de la Villa de Merlo, podés visitar la Casa Museo del Poeta, donde vivió el máximo poeta merlino. Es un lugar para interiorizarse sobre la fuente de inspiración del artista. “Salís bañado en poesía” una vez recorrido todo el espacio, asegura Silvana.

 

La antigua casa del poeta Antonio Esteban Agüero se convirtió en museo y centro cultural.

Parque Provincial Bajo de Veliz

A tan solo 40 kilómetros de Villa de Merlo, por ruta provincial N°5, pasando por el pueblo de Santa Rosa del Conlara, se encuentra esta área protegida lugar, como dice la guía “único”, cuna de la Megarachne Servinei Hunicken. El parque provincial preserva una antigua cantera de laja pizarrosa donde se encontró a fines de la década del 70’ el fósil de la araña más grande del mundo, emparentada con escorpiones marinos.

 

Ingreso a Bajo de Veliz.

 

“Este lugar te permite ver el antiguo libro de la tierra capa por capa, años y años de historia. Cuando esta araña habitó el lugar, la zona que hoy se conoce como Bajo de Veliz pertenecía al super continente de Gondwana, 300.000 años atrás, previo a los dinosaurios. Es realmente un viaje al pasado”, sostiene.

Allí se puede además recorrer la zona de la escuela, la capilla que está bajo la advocación de la Virgen de los Desamparados, contemplar el árbol de Guayacán o “árbol de la vida” y, “la postal imperdible: tomarse unos mates al costado del arroyo, viendo cómo bajan los rebaños de cabras, vacas. Es meterse en el campo y disfrutar del paisaje agreste”.

 

Entorno ideal para disfrutar de unos ricos mates al costado del arroyo.

Recomendaciones: Llevar el auto con combustible, ya que no hay estaciones de servicio en cercanías. Por ser una zona donde la temperatura se siente mucho más fuerte, no te olvides del agua y la fruta.

 

Chorro de San Ignacio (Villa Larca) y Dique Piscu Yaco (Cortaderas)

“Pasando la entrada al pueblo de Villa Larca hacia el sur por Ruta Provincial N°1, nos desviamos hacia las sierras”. Allí, en el Complejo turístico que lleva su mismo nombre, vas a encontrar piletas y camping. “Es el lugar ideal para hacerse un rico asado o picnic con la familia”.

 

El Chorro de San Ignacio es una cascada de más de 20 metros de altura.

Después de una caminata de unos 700 metros, te vas a encontrar con un salto de agua de aproximadamente 20 metros de caída a una olla, el famoso Chorro de San Ignacio. “Es un trekking tranquilo, en un lugar seguro para disfrutar de las sierras de otra manera”.

 

Dique Piscu Yaco

Ubicado al pie de las sierras de los Comechingones, en la localidad de Cortaderas, este espejo de agua fue inaugurado a fines de diciembre del año 2010.

 

Dique Piscu Yaco, Cortaderas, San Luis.

“El lugar sorprende al ver la primera postal”. Cuenta con dos playas, quinchos, zona comercial y distintas propuestas para practicar actividades acuáticas, terrestres y aéreas, como tirolesa.

“Para una tarde de calor, nada mejor que combinar Chorro de San Ignacio y Dique Piscu Yaco para poder disfrutar de la sierra y el agua que aportan los Comechingones”.

Fuente: https://www.elcorredornoticias.com/noticias/2022/02/05/17122-los-cinco-paseos-que-no-te-podes-perder-si-visitas-el-norte-de-san-luis

Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

La Villa de Merlo volverá a brillar con la Fiesta Nacional Valle del Sol

Los merlinos y los turistas disfrutaran de los espectáculos desde el 26 al 28 de febrero. El encuentro reúne a artistas locales y nacionales.

La Villa de Merlo, uno de los destinos turísticos más consolidados no solo en la provincia, sino también a nivel nacional, brinda, para atraer al visitante, paisajes hermosos, la bondad de su microclima serrano y una oferta de servicios de primer nivel y cada vez más amplia. Pero, además, cuenta con el Valle del Sol, el rey de los festivales, un encuentro que está casi llegando a su edición cincuenta y que es considerado el evento más importante del acervo cultural merlino y del verano puntano.

En la Comuna aseguran que desde 1973, de la primera edición hasta hoy, “existe un solo evento que hace a Merlo ser Merlo, que hace bailar hasta al más tímido y que llena de folclore a todo el Valle. La Fiesta Nacional Valle del Sol es ese fin de semana en el que los merlinos de otras partes llegan al pueblo a vivir un evento de pueblo. El festival para los conocidos es un acontecimiento musical, porque hay artistas y, sobre todo, un reencuentro del año con el Premio Sol de Oro”.

“Es popular porque se comparten las sillas. Es tradición porque tiene dos himnos: el del festival y el de Merlo. Es historia porque el Valle del Sol es el lanzamiento del año merlino, la culminación de una temporada siempre exitosa, la visita de figuras. El festival es Merlo y Merlo, durante esos días, es solamente el festival”, agregan.

Este año, la edición Nª 49 del Valle del Sol se celebrará entre el 26 y el 28 de febrero en el escenario “Antonio Esteban Agüero», emplazado en el Balneario Municipal, “un escenario que es el primer paso para muchos y la consagración para otros”.

 

 

 

 

 

 

 

Los boletos pueden ser adquiridos en la Municipalidad. Pedirán el pase sanitario para ingresar al predio.

El sábado 26 La Callejera y Los 4 de Salta dejarán al público listo para el amado Sergio Galleguillo y su chaya riojana. El domingo 27 actuarán Los Fulanos, “Pachi” Herrera y Fabricio Rodríguez, para que el cierre sea histórico con Los Manseros Santiagueños. Por último, el lunes 28 Catherine Vergnes, con su impronta charrúa, y Los Legales tendrán la tarea de levantar al público para que Abel Pintos lo haga explotar de alegría.

Señalaron que el abono por las tres noches tiene, a través de la venta anticipada, un valor de $3.000. Para el sábado 26 y el domingo 27, es de $1.500, mientras que para el lunes 28 cuesta $2.000.

Las entradas pueden ser adquiridas en la Municipalidad de la Villa de Merlo, de 8 a 13 y de 17 a 19. Indicaron que los tickets se pueden abonar en efectivo, débito y crédito. La preventa es por Mercado Pago, 2664 175095 – eventosmunivmerlo@gmail.com, u online, en www.edenentradas.com.ar.

Señalaron que, para prevenir contagios de coronavirus, y por disposición del gobierno nacional, se pedirá pase sanitario al ingreso del predio.

“Hace 49 años que en Merlo se conectan los turistas y los merlinos en un único lugar. Se conecta la realidad de mil puntos del país con la de todos los barrios de la localidad. Piedra Blanca, Rincón y Cerro de Oro se cruzan en zambas y chacareras”, afirmaron en el Municipio y no dudaron en indicar: “Durante este carnaval volverá a brillar el rey de los festivales”.

Por el festival han pasado muchísimos artistas de renombre, tales como Atahualpa Yupanqui, Los Hermanos Ábalos, Horacio Guaraní, Mercedes Sosa, José Larralde, Los Chalchaleros, Los Tucu Tucu, Víctor Heredia, Jairo, Illapu, Antonio Tarragó Ros, «León» Gieco, María Ofelia, María Hidalgo, Daniel Toro, Los Laica, Luis Landriscina, Julia Elena Dávalos, El «Chango» Nieto, Daniel Toro, Jaime Torres, Teresa Parodi, Alfonso y Zabala, Raúl Barboza, Los Visconti, Los Indios Tacunau, Las Cien Guitarras Mercedinas, Los Nocheros, Liliana Herrera, Los Carabajal, Los Trovadores de Cuyo, Los Cantores del Alba, Los Cuatro de Córdoba, Tamara Castro y Soledad. También, el «Chaqueño», Raly Barrionuevo y Elvira Ceballos, Los Tekis, Los Alonsitos, Gustavo Santaolalla, Mariana Cayón, Rubén Patagonia, «Peteco» Carabajal, el Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, El «Chango» Spasiuk, «Lito» Vitale, Juan Carlos Baglietto, Néstor Garnica, Los Huayra, Leandro Lovatto, Luna Monti y Juan Quinteros, Patricia Sosa, Bruno Arias, Horacio Banegas, Roxana Carabajal, Melania Pérez, Tonolec, Nacho Prado y Daniel Campos, Laura Ros, Arbolito, Canto 4, Demi Carabajal, Los Sacha, «Cololo» Macedo y Los Trajinantes.

 

Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

Qué ver en San Luis: 5 lugares para conocer en verano

Esta provincia ofrece increíbles paisajes y un amplio repertorio de actividades para realizar en las vacaciones.

Gracias a su increíble geografía y el gran repertorio de hermosos paisajes que ofrece, San Luis se posiciona como una de las mejores opciones para vacacionar durante el verano en la Argentina. A continuación, una guía con los mejores lugares turísticos para visitar de la provincia puntana.

1) Villa de Merlo

Villa de Merlo es uno de los sitios más característicos de San Luis. Esta localidad se extiende al pie de las Sierras de los Comechingones, en el noroeste de la provincia y a unos 200 kilómetros de la capital, y es reconocido por su microclima que brinda más de 300 días soleados al año.

Debido a las condiciones climáticas de las que goza este lugar, se ofrecen un sinfín de actividades al aire libre, entre las que se destacan el trekking por el Salto del Tabaquillo (una cascada de 18 metros de altura) y las excursiones de turismo aventura en camionetas 4×4 por el Cerro Áspero.

Un microclima con más de 300 días soleados al año.
Un microclima con más de 300 días soleados al año.

Además, hay otras opciones para los más aventureros, tales como tirolesa, parapente, mountain bike y escalada deportiva. Asimismo, se encuentran lugares emblemáticos como la capilla de Nuestra Señora del Rosario (Monumento Histórico Nacional), la Plaza Central, Piedras Blancas, Pasos Malos y Rincón del Este y el Valle del Conlara.

2) Parque Nacional Sierra de Las Quijadas

Ubicado a 250 kilómetros de Villa Merlo, sobre la Ruta Nacional 147, el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas ofrece un inolvidable viaje al pasado, dado que conserva restos fósiles de dinosaurios que tienen una antigüedad de entre 100 y 120 millones de años.

Un parque nacional que conserva restos fósiles de dinosaurios.
Un parque nacional que conserva restos fósiles de dinosaurios.

Dependiendo el tiempo que uno quiera pasar allí, puede elegir entre diversos recorridos, para los cuales es recomendable contratar un guía turístico, no solo para evitar peligros, sino también para conocer en profundidad la historia de este lugar. Entre los senderos más destacados se encuentran el de Flora Autóctona (45 minutos), el de Guanacos (3 horas), Las Huellas del Pasado (2 horas) y el Sendero Farallones (4 horas).

3) Potrero de los Funes

A solo 20 kilómetros de la capital de San Luis, se encuentra Potrero de los Funes, uno de los sitios turísticos más concurridos de la provincia. Se trata de una localidad que ofrece un paisaje único, conformado por un lago rodeado por cerros que forman parte de las Sierras de San Luis.

Un lago para actividades acuáticas y la pesca deportiva.
Un lago para actividades acuáticas y la pesca deportiva.

Este lago brinda un amplio repertorio de actividades acuáticas, así como también está permitida la pesca deportiva. En las inmediaciones, también es posible realizar trekking, cabalgatas, escalada y mountan bike por senderos equipados.

Uno de los senderos más transitados es el que lleva hasta el Salto de la Moneda, una cascada de 12 metros de altura al que se llega tras una breve caminata de casi 30 minutos, entre piedras y arroyos.

4) El Trapiche

El pueblo Trapiche se encuentra en un valle recorrido por el río que le da nombre, a solo 40 kilómetros de la capital de San Luis. Si te gusta la naturaleza, este es, sin lugar a dudas, uno de los destinos más adecuados en la provincia puntana.

Esta villa veraniega, que ofrece una gran cantidad de alojamientos, ostenta un increíble ecosistema conformado por ríos, arroyos y una increíble combinación entre la flora y la fauna autóctonas.

Una villa veraniega con una gran cantidad de alojamientos.
Una villa veraniega con una gran cantidad de alojamientos.

No solo es concurrida por aquellos que quieran relajarse en medio de la naturaleza, sino también por quienes buscan actividades al aire libre, entre las que se destacan las cabalgatas entre los cerros, el trekking por senderos señalizados y hasta turismo arqueológico.

Asimismo, se recomienda visitar La Carolina, un pueblo minero abandonado que brinda la posibilidad de explorar sus túneles con la compañía de un guía local.

5) Siete Cajones

Los Siete Cajones es un conjunto de siete piletas naturales formadas por el río Grande. Cada una de ellas tiene diferentes profundidades y corrientes, por lo que hay que tener cuidado al momento de refrescarse en ellas.

Son siete piletas naturales formadas por el río Grande.
Son siete piletas naturales formadas por el río Grande.

Es un sitio ideal para visitar con toda la familia y combatir las extremas temperaturas de verano que azotan la provincia puntana. Se puede acceder a través de un camino de tierra por el que pueden pasar todo tipo de vehículos, aunque muchos eligen hacerlo a pie.

 

Fuente: https://tn.com.ar/general/2022/01/11/que-ver-en-san-luis-5-lugares-para-conocer-en-verano/?fbclid=IwAR1OtW1q2d1Tamy_VmbGM9ZJ3MrfffTB8vP-3_-8oI69aR2KmtMFPkT4cw0

Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

Operativo Verano 2022: Qué hacer en Merlo, un destino para disfrutar todo el año

El lugar ofrece actividades para todas las edades, desde el disfrute de la naturaleza en el día, hasta interesantes propuestas culturales y gastronómicas en la noche. Mirá.

  

Merlo es un destino turístico para disfrutar durante todo el año. Uno de los principales atractivos del lugar es la naturaleza, con innumerables actividades para realizar al aire libre.

“Nuestro destino tiene una gran oferta de actividades: naturaleza, cultura y turismo de aventura”, dijo a Cadena 3 Mara Molina, guía de Turismo de Villa de Merlo.

Las propuestas aptas para todos los gustos y edades. “Es un destino que invita a toda la familia a disfrutarlo”, agregó Mara.

Quienes deseen salir del turismo convencional, con las clásicas excursiones como el city tour y los recorridos serranos, pueden optar por hacer turismo nocturno como el astro turismo, o turismo activo como senderismo, trekking, cabalgatas, parapente, tirolesa, rappel, escaladas, parque acuático, parque aéreo y puentes colgantes, entre otros.

“Hay una gran diversidad de cosas para hacer que invitan realmente a quedarse”, añadió Mara.

En las noches, los visitantes pueden disfrutar de casinos, cines, gastronomía, o visitar la Avenida del Sol y el Centro Histórico.

En la temporada estival, con temperaturas que rosan los 34 grados, nada mejor que un chapuzón en alguno de los arroyos serranos que ofrecen refrescante y cristalina agua de vertiente.

Informe de Celeste Benecchi.

Fuente: https://www.cadena3.com/noticia/operativo-verano-2022/que-hacer-en-merlo-un-destino-para-disfrutar-todo-el-ano_314392

Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

El diario Clarín destaca los principales atractivos de Villa de Merlo y San Luis para este verano

El diario nacional clasifica las propuestas entre naturaleza, adrenalina e historia. Enumera actividades como el longboard, downhill, tirolesa, parapente, vela y trekking para realizar en diferentes partes de la provincia. “San Luis es el escenario ideal para disfrutar las vacaciones de un modo diferente”, afirmó el medio.

 

Sentir el viento en la piel cruzando a vela el Dique La Florida, descubrir la inmensidad de las sierras puntanas cabalgando por el cráter del volcán El Morro o las llanuras de Estancia Grande, maravillarse con el cielo en un vuelo en parapente en la Sierra de Los Comechingones, buscar oro en el Río Amarillo en La Carolina, probar el vértigo de la velocidad extrema del longboard en Merlo, Rio Grande o Nogolí… Son todas experiencias únicas, que hacen del destino una meca para los amantes del deporte y la naturaleza.

PARA ESPÍRITUS INTRÉPIDOS

Por su geografía, el paisaje, la cantidad y el estado de sus rutas, San Luis es el destino más elegido por quienes practican deportes de gravedad como el longboard, el downhill y el drift trike.

La provincia, de hecho, se ha convertido en la «capital nacional del longboard»: posee 22 pistas, la mitad de todo el país, por lo que los raiders suelen llamarla “la Hawai de cemento”. El longboard es una disciplina deportiva hermanada al surf que consiste en el descenso en rutas de montaña sobre largas tablas de madera. Esta práctica deportiva gana adeptos rápidamente a nivel mundial y es uno de los principales atractivos turísticos y deportivos de la provincia.

Con descenso a velocidades que alcanzan los 120 km/h, los trayectos de San Luis se encuentran entre los más elogiados por los expertos nacionales e internacionales. Este año, estas pistas fueron las elegidas para las fechas del nacional de Longboard y Downhill, a las que asistieron más de 200 competidores de Argentina y países vecinos.

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

La Sierra de Los Comechingones, junto al Valle del Conlara, es la rampa ideal que da excelente altura y distancia para mantener el parapente suspendido en el aire mucho más y así, conquistar el cielo por más tiempo. En Villa de Merlo y Carpintería, se puede vivir esta experiencia para la que no se requieren conocimientos previos ni hay límites de edad ni condición física.

Se utilizan equipos nuevos de última generación, que garantizan las condiciones de seguridad requeridas para realizar este deporte de manera profesional y responsable. Esta actividad se realiza durante todo el año, siempre que las condiciones meteorológicas y de vuelo sean posibles. La rampa de despegue se ubica a 1.880 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Todas aquellas personas que se animen a “caminar sobre las nubes”, encontrarán en Merlo un circuito de aventura a su altura. No solo es el más grande de la región, sino que posee un puente colgante ubicado a 2100 metros de altura desde donde se observa todo el Valle del Conlara y el cordón serrano de los Comechingones, en conjunción con el aire más puro y el cielo al alcance de la mano. Se encuentra ubicado en el Mirador de los Cóndores, donde se pueden recorrer más de 1000 metros en tirolesa y realizar una caminata por los puentes colgantes que invitan a los aventureros a disfrutar de una actividad diferente, repleta de adrenalina que permitirá el avistaje de Cóndores, verdaderos guardianes de las Sierras.

PURA ADRENALINA

En El Trapiche se encuentra uno de los atractivos más importantes de la provincia y que atrapa a todos sus visitantes con el descenso por la tirolesa ubicada en el Mirador del Lago (ruta 9, kilómetro 37,5). Promocionada como “la más grande de Argentina”, cuenta con 1200 metros de longitud a una altura máxima de 80 metros, desde donde se puede observar el maravilloso paisaje del dique enclavado en las sierras centrales.

Volando de árbol a árbol, deslizarse de un lado a otro entre montañas y accidentes geográficos. En Juana Koslay el Parque aéreo ArVolar constituye una apasionante y novedosa propuesta recreativa orientada a todas las edades y sin exigencia de conocimientos o estado físico. Consiste en una travesía aérea a través de un sistema especial de plataformas, cables de acero y un equipo profesional de escalada. Es una divertida actividad para todos los que desean probar la sensación de desplazarse por el aire sin mayores esfuerzos.

UN VIAJE EN EL TIEMPO

En La Carolina la mayor aventura es viajar en el tiempo, a través de construcciones y calles de piedra que nos transportan a la época colonial y a la fiebre del oro. Justamente el río Amarillo nace en el corazón de las sierras centrales, en un entorno que revive la historia del pueblo fundado por el marqués de Sobremonte con el nombre de La Carolina, en honor al rey Carlos III de España hacia 1792, cuando comenzó la extracción de oro en el cerro Tomolasta.

Custodiado por ríos cristalinos y picos volcánicos, el Camino del Oro deslumbra con una belleza infinita. Por la ruta 9, desde La Carolina a Francisco del Monte de Oro, la ruta asciende hasta 1800 msnm. y cruza las Sierras Centrales de San Luis para recortar un paisaje inolvidable. Apenas 34 km que serán el paraíso para los amantes del turismo aventura y que culminan en el bosque de palmeras más austral del mundo.

En octubre del 2017, se eligió a La Carolina como uno de los «Pueblos Auténticos» del país, un reconocimiento reservado a los pueblos chicos que cuentan con patrimonio histórico para destacar. Este nombramiento significó una gran ayuda económica. Uno de los objetivos es mantener la estética del pueblo, eso implicó empedrar calles y casas de tal manera que todo el lugar respete la misma estética que las construcciones históricas.

NAVEGAR ENTRE LAS SIERRAS

El Dique San Felipe y el Dique La Florida están entre los principales escenarios para el deporte de vela. 

Los espejos de agua de San Luis son una invitación permanente a la navegación a vela, apasionante para el timonel y una salida distinta para quien no lo ha hecho antes. Cuando las velas surcan los espejos de agua, el espectáculo de su velamen a merced de las corrientes de aire, majestuosamente se hace parte del paisaje dando un protagonismo único a quien vive San Luis desde esta experiencia.

Dentro de los nuevos deportes, el wakeboard (esquí acuático sobre tabla) y el kitesurf o kitesurfing (tabla cometa); se posicionan en San Luis como dos opciones válidas para los turistas que buscan adrenalina. Que estas disciplinas crezcan en San Luis no es una casualidad. La provincia cuenta con 20 diques y embalses que son ideales para el desarrollo de ambos deportes. En San Felipe y La Florida ya se han desarrollado competencias nacionales como la que tuvo lugar en el mes de diciembre con el Campeonato Argentino de Wakeboard.

CABALGATAS POR VALLES Y QUEBRADAS

El turista que disfruta de la naturaleza autóctona, de sus bellezas naturales y paisajes serranos puede recorrerla de diversas maneras, una de ellas es mediante cabalgatas. Son muchas las localidades que brindan esta opción cada vez más mas elegida por las familias.

En Estancia Grande, Nogoli, El Trapiche, Potrero de los Funes, El Morro y la mayoría de las localidades ubicadas junto a las Sierras, se ofrecen excursiones por las que se accede a lugares difíciles de conocer y que requieren mucho tiempo para llegar caminando. Esta práctica suma adeptos y se reinventa, ya que además es muy popular en aquellos turistas que disfrutan de la fotografía y el avistamiento de aves.

Para quienes estén buscando unas vacaciones diferentes, con una alta dosis de aventura, la experiencia San Luis los está esperando.

Redacción / Clarín

Fuente: Infomerlo

Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

El trabajo del Emiprotur consolidó a Merlo como uno de los 10 principales destinos del país

En conferencia de prensa, informaron las acciones que la entidad realizó durante el 2020 y 2021 para el posicionamiento de la villa. El intendente calificó como «formidable» el trabajo realizado. Al finalizar, hubo entrega de reconocimientos y brindis para augurar una exitosa temporada.

El Ente Mixto de Promoción Turística de Merlo (E.Mi.Pro.Tur.) ofreció este martes una conferencia de prensa en el Hotel El Cóndor de Rincón del Este para informar a la comunidad las diversas acciones que se realizan para el fortalecimiento de la villa a nivel turístico. En la misma destacaron que gracias al trabajo de cada uno de sus integrantes, este 2021 con pandemia de por medio, se logró posicionar a la ciudad ubicada en el norte sanluiseño como uno de los principales 10 destinos del país.

Ante la presencia de distintos actores del sector, el referente y uno de los artífices de toda esta campaña de promoción, Javier Pedernera, fue el primero en tomar la palabra para hacer un balance y enumerar las principales actividades que realizó la entidad durante estos dos años.

 

 

El director de Promoción Turística informó que mientras que la actividad se encontraba paralizada debido a la situación epidemiológica, el trabajo del Emiprotur no se detuvo. Afirmó que ese momento sirvió para idear estrategias con la vista puesta en las aperturas, las cuales están dando fruto en la actualidad. No solo se espera una temporada con plena ocupación, sino que la afluencia de visitantes fue constante desde que se habilitó nuevamente la actividad.

La realización de eventos culturales y deportivos, la difusión de los atractivos merlinos en medios nacionales e internacionales, la visita a diferentes provincias con folletería y vouchers, la obtención del sello “Safe Travel”, la compra de vehículos, la colocación de cartería en puntos estratégicos, la implementación de nuevas tecnologías y el trabajo en redes sociales, la declaración de Merlo como la “capital del Mototurismo”, la presentación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), son tan solo algunos de los puntos en los que hizo hincapié Pedernera, además de darle preponderancia al sector privado por su permanente predisposición para cada una de las acciones desarrolladas pese a la crítica situación que se atravesaba.

Finalizada la presentación, en representación del Gobierno provincial, la jefa de Programa de Desarrollo y Fortalecimiento Turístico de San Luis, Marina Mendoza, expresó que el Gobierno asumió el compromiso de trabajar no solo en los destinos ya consolidados sino en los emergentes. “Entendemos a ésta como una actividad económica, que genera empleo. El turismo no se trata solamente de repartir folletos, se trata del trabajo de la gente, de las oportunidades de los inversores. Entendemos que el Estado y el sector privado son socios estratégicos en el desarrollo de la actividad”, dijo la funcionaria.

Hay que reconocer que la Villa de Merlo es nuestra estrella”, comentó y resaltó que desde la provincia continuarán “trabajando en conjunto” porque “el turismo no tiene colores políticos”.

El intendente Juan Álvarez Pinto planteó que el turismo “es una política de estado” y calificó como “formidable” el trabajo del Emiprotur durante la pandemia por su “trabajo social” y la proyección respecto a cómo se iba a posicionar la Villa de Merlo con las aperturas.

El jefe comunal, que es quien preside la entidad compuesta por miembros del poder ejecutivo, legislativo y privados, enfatizó en la importancia de que el comerciante, que con el pago de la tasa municipal aporta a la financiación del ente, “vea el trabajo que se hace, que es mayoritariamente hacia afuera pero que tiene claramente consecuencias en lo local y en lo que es la recepción del turista”.

Para concluir, Álvarez Pinto aseguró que “viene una temporada muy importante y hay que seguir fortaleciendo lo que son los productos turísticos” de la ciudad.

 

 

También tuvieron su palabra el Secretario de Gestión, Calidad y Productos Turísticos de Merlo, Santiago Trobo; el vicepresidente del ente Fabián Botta y la tesorera Gladis de Ray.

Al término de las alocuciones, se entregaron reconocimientos a diferentes actores de la sociedad que de una u otra manera colaboran en la promoción turística de Villa de Merlo. Concejales, funcionarios provinciales, gastronómicos, medios de prensa, hoteleros y cabañeros, comerciantes, productores recibieron las distinciones.

Todo finalizó con un brindis para augurar una exitosa temporada.

 

Fuente: El Corredor Noticias

Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

Promoción de Villa de Merlo en diferentes puntos del país y participación del 19º Encuentro de Municipios Turísticos

Desde el 22 al 27 de octubre se llevaron a cabo acciones de promoción de Villa de Merlo por diferentes ciudades del país, llevadas a cabo por Javier Pedernera, Director de Promoción, y Santiago Trobo, Secretario de Gestión, Calidad y Productos Turísticos.

Después de la presentación en la Ciudad de San Juan, los responsables de Turismo de Villa de Merlo estuvieron en la Ciudad de Salta, donde fueron recibidos por Fernando García Soria, Secretario de Cultura y Turismo del municipio, y su equipo.

En la capital salteña realizaron activaciones en cercanías al Monumento a Güemes, en la Plaza 9 de Julio y el Paseo Güemes; para después dirigirse a la cima del cerro y continuar con la promoción.

Posteriormente se dirigieron a la localidad de Cafayate, para luego seguir camino a Tafí del Valle, Tucumán y participar del 19º Encuentro de Municipios Turísticos, junto a más de 75 destinos y representantes de diferentes entes de la actividad del país. Una vez terminado el Encuentro las acciones de promoción prosiguieron en San Miguel de Tucumán y finalizaron en la ciudad de Córdoba.

 

 

 

CategoriesNoticias Merlo

El camino de las artes en la Villa de Merlo

El arte en su intimidad
La propuesta del Camino de las Artes es brindar a quien visita Villa de Merlo una serie de postas posibles a las que puede arribar, para adentrarse en la vida cultural de la localidad. El recorrido por los talleres y espacios de trabajo provoca una interacción virtuosa entre el visitante y el trabajador del arte, donde la inspiración detrás de la obra sale a la luz en conversaciones íntimas y cercanas.

Algunos artistas exponen en la Casa de Té El Rincón de Virginia, en la casa de té Ar’té, o en el Paseo Comercial La Comarca, donde se encuentra la Galería Punto De Encuentro. Otros, en La Casa del Poeta, en el Taller de Cerámica La Celina, en la Sala de Arte Casa Emaús. Los hay también quienes directamente abren las puertas de sus hogares, para que los visitantes puedan tomar contacto cercano con el proceso de producción artística.

En conjunto, la visita de todos estos ámbitos culturales compone una paleta amplia que bien puede completarse en diversos días de estadía, para tomar verdadera dimensión de esta peculiar confluencia entre turismo, arte, cultura y paisaje; sin que se contamine de prisa lo que la contemplación invita a disfrutar sin el condicionamiento arbitrario del tiempo.

La compacta geografía de Villa de Merlo favorece que estos recorridos se confundan entre caminatas recreativas y paseos que no provoquen mayores exigencias. Algunas obras se pueden adquirir con contacto previo con los artistas a través de las redes sociales y llamados telefónicos. Otras, directamente, en sus casas o en las salas que las exponen.

Un viaje hacia lo esencial
El turismo artístico es todavía un emergente desconocido para muchos. Sin embargo, en Villa de Merlo hay una apuesta fuerte por esta veta, en virtud de las diversas expresiones que la eligen como lugar de residencia. En efecto, el público que arriba primeramente seducido por el paisaje deslumbrante, descubre que el entorno natural es tan inspirador para su descanso como para la tarea de los artistas. Así, celebra y nutre con su presencia, los festivales, los encuentros de pintores, las ferias y las visitas a las salas de arte.

El turismo hoy, da cuenta de la necesidad que tiene aquel que viaja en busca de ese cambio de aire, que se promete en cada excursión no se limite a arribar a un nuevo y desconocido punto en el mapa; sino que se expanda como un portal hacia una nueva experiencia, en la que los sentidos puedan conmoverse por la composición que la mano artística creadora y emocionarse al ver reflejados la esencia de la vida misma en lienzos y nobles materiales.

Fuente: laverdadonline.com

CategoriesNoticias Merlo

Más de 900 motoqueros copan la Villa de Merlo

Llegaron de diferentes puntos del país y participan del encuentro que se desarrolla este fin de semana. En la localidad se inauguró el «Monumento al Motociclista Argentino».
Este sábado, desde horas muy tempranas, la villa turística comenzó a recibir cientos de motoqueros que llegaron de diferentes puntos del país. Las actividades comenzaron pasadas las 8 de la mañana en Av. del Sol donde se incribían los participantes. Pasadas las 15 horas, en el ingreso de la localidad, justo frente a la oficina de Turismo municipal, se congregaron todos para vivir un momento emotivo con la inauguración del «Monumento al Motociclista Argentino».

En conferencia de prensa, el intendente de la villa, Juan Álvarez Pinto, y el Secretario de Turismo, Santiago Trobo, mencionaron que el encuentro superó todas las expectativas: «hay más de 900 motos inscriptas», manifestaron.

Además, informaron que la ocupación hotelera del fin de semana en localidad alcanzó el 100%.

Luego, los motociclistas se dirigieron en caravana desde la rotonda hasta el Filo de la Sierras de los Comechingones.

El domingo, también habrá un programa de actividades con recorridos por diferentes puntos turísticos y un paseo por Bajo de Véliz.

 

Fuente: https://www.elcorredornoticias.com/noticias/2021/09/18/15804-mas-de-900-motoqueros-copan-la-villa-de-merlo

vILLA DE MERLO

Telefonos

  • +54 9 266 4840942

Email

  • secretariadeturismomerlo@gmail.com

Consultas

Redes:

información

Página oficial de la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos dependiente de la Municipalidad de Villa de Merlo. Esta página se desarrolló con el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística EMIPROTUR.

Copyright © 2022 EMIPROTUR. All Rights Reserved.
Gracias por su visita (:
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the compare bar
Compare
Add to cart