Se confirmó la tercera edición del plan PreViaje
Esta semana el Gobierno Nacional confirmó la nueva edición del plan. Esta vez y a diferencia de las dos primeras, será para viajar solamente durante las próximas temporadas baja y media; es decir, entre agosto -después de las vacaciones de invierno- y noviembre o diciembre de 2022. La idea es potenciar las temporadas baja y media.
El programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito, para utilizarlo en nuevos consumos en el sector turístico, tendrá su nueva edición. Y se podrá utilizar en todos los destinos del país. Los beneficios del programa se vieron reflejados en la cantidad de turismo en todo el país. En Villa de Merlo los porcentajes de ocupación se mantuvieron en alto en gran parte gracias al beneficio.
Desde el MinTur indicaron que la nueva edición contará con un presupuesto de 15.000 millones, en tanto el tope de reembolso se mantendrá en $ 100.000 por persona, una cifra bastante superior a los $ 45.000 que fue el promedio reembolsado a cada turista en la edición anterior.
Cabe recordar que el programa se lanzó por primera vez en 2020 como modo de ayudar a la recuperación del sector turístico, muy golpeado por la pandemia, y debido a la muy buena repercusión que obtuvo, en 2021 se lanzó una segunda edición, que superó largamente las expectativas y cerró con una facturación de casi 100 mil millones de pesos y fue utilizado por 4,5 millones de usuarios.
Impulso al verano y el otoño
El balance que realizó el MinTur destacó que el PreViaje 2 no sólo impulsó fuertemente los viajes el pasado verano, sino que su utilización se extendió también a marzo y abril, e incluso ayudó a anticipar muchas reservas para las próximas vacaciones de invierno.
“El PreViaje 2, que cerró el 31 de diciembre de 2021, era para viajar durante todo 2022, y más de 750 mil personas estarán viajando durante marzo y abril por el programa, más un pico importante en vacaciones de invierno, con lo que la primera parte del año será -ya está siendo- muy buena”, señalaron desde la cartera de Turismo.
Y aseguraron que el mecanismo y sistema de funcionamiento del PreViaje 3 será el mismo que en las ediciones anteriores, que “es algo que la gente ya incorporó”.
Cómo se utiliza
Con el objetivo de impulsar la compra anticipada de servicios turísticos para viajar por la Argentina, se lanzó el programa que ofrecía devolver el 50% de los consumos realizados en el sector turístico en forma de crédito, monto que se podía reutilizar en nuevos consumos turísticos, siempre dentro de la Argentina.
Para utilizar el programa, lo primero que hay que hacer es elegir prestadores inscriptos: sea agencia de viajes, empresa de alquiler de autos, hotel o línea aérea, al momento de hacer la reserva hay que comprobar que ese prestador esté inscripto en el programa, para poder acceder al beneficio.
Luego hay que registrarse con la cuenta de Mi Argentina en la página www.previaje.gob.ar, tras lo cual se puede crear el viaje, con datos como lugar de partida, destino y fechas.
Una vez que se reserva y se abona el producto turístico (un paquete, un pasaje, una estadía de hotel, una excursión, etc.), se pueden cargar las facturas, tickets de ómnibus o pasajes aéreos -a nombre del viajero- (con números de tickets e importes) en el viaje ya creado.
Luego de que esos comprobantes son validados, el usuario verá el crédito a su favor en su cuenta, crédito que podrá utilizar mediante una tarjeta precargada o a través de BNA+ (la “billetera virtual” de Banco Nación) desde la fecha en que se inicie el viaje.
Ese crédito podrá utilizarse en otras empresas turísticas del país (sin importar si son o no prestadores del PreViaje) entre determinadas fechas, que serán anunciadas próximamente. Aunque, como se adelantó, en el Previaje 3 será desde agosto hasta mediados o fines de diciembre.
Fuente: Clarín
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
Villa de Merlo se promocionó en Córdoba
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
Concurso fotográfico “#Pintó el otoño”
Presentación oficial del concurso fotográfico #pintoelotoño 📷🍂
El 26 de abril en la ciudad de San Luis, el intendente de Villa de Merlo Juan Alvarez Pinto junto al intendente de El Trapiche, Juan Manuel Rigau, y el intendente de La Carolina, Alberto Ferraro, dieron una conferencia de prensa dando inicio a este primer concurso fotográfico posibilitando el trabajo en conjunto y la #promoción de los destinos.
Con el fin de dar a conocer las bellezas turísticas de El Trapiche, La Carolina y Villa de Merlo a través de diferentes miradas ,invitamos a participar de este concurso tanto a fotógrafos profesionales como turistas mayores de 21 años, que deseen presentar sus imágenes de nuestros destinos.
Los interesados podrán participar en 2 categorías:
PROFESIONAL: enviando hasta 3 imágenes de paisajes al correo: turismo@eltrapichesanluis.com
TURISTA: subiendo una imagen en modo público en Instagram, etiquetando a las personas de la foto, siguiendo los usuarios: @munieltrapiche @lacarolina_turismo @turismomerlo y utilizando el hashtag #pintoelotoño
Los ganadores se darán a conocer el 9 de julio.
Las bases y condiciones están disponibles desde el siguiente link: Descargar bases y condiciones
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
Merlo, una de las ciudades más lindas de la provincia de San Luis
Villa de Merlo es una ciudad del departamento Junín, provincia de San Luis, que resguarda algunos puntos imperdibles.
Villa de Merlo, a pesar de ser un centro turístico, conserva el ritmo y el ambiente de pueblo que muchos buscan en sus vacaciones. Acá algunos lugares para conocer.
Pasos Malos
Es un sector verde, de gran belleza natural. Tomó su nombre en la antigüedad, cuando no era seguro para los pobladores de la zona el paso a pie o en carruajes. Algunos de sus atractivos más conocidos es el Arroyo Pasos Malos y el Cerro Cabeza del Indio, desde donde la vista se estira a la inmensidad de los valles que lo rodean.
Centro Histórico de Merlo
El casco antiguo de la villa conserva edificios que reflejan su pasado. Entre ellos la plaza fundacional Marqués de Sobremonte, que cada año enmarca a las fiestas regionales y los puestos de artesanos.
Pero la que más se destaca en las manzanas centrales es la Capilla Nuestra señora del Rosario: es la construcción más antigua existente en la provincia y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1961.
Paseo de las Esculturas
Un museo a cielo abierto. Se trata de un recorrido que interna al visitante en medio de la naturaleza. El sendero es para realizar a pie, pasando por diferentes obras de arte de gran tamaño y talladas a mano, en madera de algarrobo. Las obras reflejan temáticas ligadas a los pobladores originarios del lugar, y la relación del hombre con la tierra.
Fuente: https://www.airedesantafe.com.ar/turismo/merlo-una-las-ciudades-mas-lindas-la-provincia-san-luis-n288532
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
Campaña de Sensibilización Turística
Desde la Secretaría de Turismo de Villa de Merlo comenzamos con una campaña de sensibilización turística que consta de dos decálogos, uno pensado para nosotros los anfitriones y otro para ustedes quienes nos visitan.
Consideramos que ser conscientes turísticamente es, fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de visitantes y residentes, reconocer e interactuar con el patrimonio tangible e intangible que nos rodea, generar una mayor cooperación comunitaria en las actividades de conservación del patrimonio y medio ambiente, potenciar el desarrollo de las actividades turísticas de forma responsable, poner en valor el destino y consolidar grupos sociales más receptivos.
El propósito de estas acciones es sensibilizar en el marco del fin de semana largo de Semana Santa como punta pie inicial para seguir trabajando en el fortalecimiento de conductas de cuidado y preservación de Villa de Merlo.
Invitamos a usted a contribuir y colaborar con estas prácticas que otorgarán grandes beneficios de convivencia y respeto mutuo.
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
Villa de Merlo, la pureza de la naturaleza ideal para descansar
Un lugar con múltiples actividades al aire libre, buena comida y un ambiente de tranquilidad único.
Villa de Merlo es una ciudad de la provincia de San Luis, emplazada en el valle de Conlara a los pies de las montañas Comechingones, reconocida como el tercer microclima del mundo y uno de los mejores lugares en Argentina en cuanto a calidad ambiental.
Es uno de los destinos más escogidos recientemente por los bahienses. Se ubica a unos 940 km por ruta de la ciudad. Cuenta con arroyos cristalinos como El Molino, Piedra Blanca, El Pantanillo, Pasos Malos y el clima es muy agradable por lo cual puede visitarse en cualquier época del año. Tiene senderos con mucha naturaleza que vale la pena recorrer y dentro de las actividades que más recomiendas están visitar el Mirador del Sol y el dique Piscu Yaco.
“No te podés ir de esta tierra sin conocer la Villa de Merlo. Es un lugar fantástico. El clima es muy agradable. Tenemos un invierno muy corto con 30 días fríos y los veranos no son esos de calor agobiante. El lugar es como para el sosiego, la tranquilidad, la calidad ambiental.”, aseguró Santiago Trobo, secretario de calidad gestión y productos turísticos de la localidad en el programa Amo Viajar que se transmite por La Brújula 24.
La localidad recibe a los turistas con los brazos abiertos. “Nos hace muy felices que vengan”, comentó el funcionario, quien detalló que se han esforzado por generar una experiencia para que los visitantes quieran regresar. Y en eso han tenido éxito porque además de volver, los turistas corren la voz y estiman que casi 70% de los nuevos viajeros que reciben llegaron por recomendación de algún conocido.
“Sin duda eso habla de que la calidad de servicio es acorde al precio y es un destino multibilletera, multiactividades. Trabajamos muchísimo para que la gente aquí se sienta contenida, feliz y pueda realizar todas sus cosas”, aseguró Trobo.
La ciudad está llena de paisajes y de actividades. El funcionario explica que uno de los imperdibles es la visita al Mirador del Sol, que fue el primero de los miradores que se construye a través de todo un camino asfaltado que llega hasta la cima de la sierra. También hay más abajo otro mirador (Mirador del Tala) donde hay un escenario y todos los fines de semana hay un espectáculo que se llama “Música al atardecer”, con bandas de diferentes estilos: “Música con la que uno pueda deleitarse mientras ve la caída del sol”
“Tenemos puntos de lectura en el medio de la sierra. Reciclamos las viejas cabinas de teléfonos. Les pusimos estantes y pusimos libros de autores locales y de otros autores que no son de Merlo. La gente va, retira gratis un libro. Imagínate ese marco sentado con la sinfónica del audio de los arroyos mientras estás leyendo un libro”, detalló Trobo sobre otra de las actividades.
Para hospedarse en Villa de Merlo hay unos 495 establecimientos que van desde hoteles y cabañas hasta viviendas de alquiler temporario. La ciudad es la sede de diversas actividades que atrae visitantes de todas partes que se reúnen para eventos como el encuentro de coros “Merlo le canta a América”, la fiesta de pintores paisajistas, el encuentro de la fiesta de la dulzura, el encuentro de motos y otros de tipo gastronómico.
“Realizamos un trabajo con el sector gastronómico y les pedimos que tengan un plato hecho todo con productos locales, y va desde las pastas hasta algún tipo de carne, preparado y condimentado con productos locales. Incluso dentro de las cartas son las opciones más baratas, agregó el funcionario.
Fuente: La Brújula 24
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
La ciudad que nació como estancia y hoy es un polo turístico
Se trata de Villa de Merlo, en San Luis. Está ubicada a los pies de las Sierras de los Comechingones y se dice que es el tercer microclima del mundo. Tiene miles de atractivos.

FOTO: La ciudad tiene decenas de atractivos turísticos
Villa de Merlo es una de las ciudades más turísticas de San Luis aunque su origen no tiene mucho que ver en lo que es hoy. Si bien hoy tiene una infraestructura imperdible que atrae a locales y turistas, su origen fue muy diferente.
Los primeros registros de esta ciudad son de principios de siglo XVI cuando Tomás Fernández falleció y traspasó sus tierras a los Padres Dominicos de San Luis. A esas tierras se sumaron algunos animales. Hacia el 1727, el asentamiento de vecinos en la zona creció de manera considerable hasta convertirse en una zona bien productiva.
Cuando fue fundada, Merlo perteneció a la gobernación de Córdoba. Ya en ese momento llamaba la atención la belleza del paisaje y vistas, el agua de excelente calidad y la existencia de su capilla.
Un polo turístico
Uno de los principales atractivos de Merlo es su entorno natural. Cuenta con arroyos cristalinos como El Molino, Piedra Blanca, El Pantanillo y Pasos Malos y algunos senderos ideales para hacer trekking.
Merlo también tiene decenas de actividades para hacer y explorar como el turismo aventura. Un ejemplo es la Reserva Florafaunística a donde se puede realizar escalada, rappel y tirolesa. Otra de las actividades que más realiza en esta ciudad es el astroturismo en algunos de los miradores que hay de la ciudad.
El tercer microclima del mundo
Este lugar es conocido por tener el tercer microclima del mundo por las características de su ambiente. Una de las principales es que no tiene temperaturas extremas: oscilan entre 20 y 25 grados.
El aire de Merlo tiene la mejor oxigenación lo que hace que mejore la calidad de vida de sus visitantes y otorga mayor longevidad. Estas características tienen que ver con su ubicación al pie de las Sierras de los Comechingones que cortan el paso del aire desde el océano Atlántico y de los elementos contaminantes que arrastran a su paso por la pampa húmeda.
Fuente: https://descubri.cadena3.com/noticia.asp?categoria=argentina&titulo=la-ciudad-que-nacio-como-estancia-y-hoy-es-un-polo-turistico&id=320455&fbclid=IwAR3vpbP35_dv2FkRrP4_te4MK36lt8Wgf5mgaKpQN0p_kZ1PMi0zJaCWzzQ
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
Se viene la cuarta edición del Valle del Sol Rock
Villa de Merlo se prepara por cuarta vez para recibir a diferentes bandas merlinas y de la región, en el Anfiteatro Antonio Esteban Agüero del Balneario Municipal.
El evento se llevará a cabo el día 16 de abril a partir de las 17.30 horas, y culminará con el show de la banda Ciro y los Persas.
Las entradas se retiran el mismo día del evento en Oficina Municipal de Turismo (frente a la rotonda de ingreso) de 12hs a 16.30hs. Se pueden adquirir en forma de pre-venta, por medio de Mercado Pago al (0266) 15-4175095.
Las primeras 2000 entradas anticipadas tienen un costo de $2000 y luego tendrán un costo de $2500. Próximamente, se darán a conocer nuevos puntos de venta.
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo
Punto de lectura y Biblioteca turística
Los horarios son de lunes a viernes de 10 a 16 hs. Y fines de semana de 08 A 17 hs. en la Oficina Verde de Rincón del Este (a la vera del Arroyo El Molino.)
Las Bibliotecas turísticas, que han sido impulsadas como iniciativa de la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos de la Municipalidad de Villa de Merlo, funcionan en las viejas cabinas telefónicas donadas por la Cooperativa y fueron restauradas específicamente para este proyecto.
El objetivo es fomentar la lectura en espacios abiertos y la difusión de autores locales, como así también que turistas y vecinos puedan retirar un libro para leerlo acompañados de un entorno natural único caracterizado por el sonido del arroyo y el silencio de las sierras merlinas.
Próximamente se inaugurarán dos bibliotecas móviles en distintos barrios de la ciudad cuya ubicación será informada fehacientemente por la organización. Para ello, desde la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos se invita a todos los autores merlinos a que acerquen un ejemplar de sus libros para distribuirlos en las bibliotecas móviles y puntos de lectura.
Fuente: Agencia Merlina
- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo, Sin categoría
Villa de Merlo fue sede del 20° Encuentro de Municipios Turísticos

- Publicado en noticias emiprotur, Noticias Merlo