Los días 3 y 4 de diciembre nuestro destino se hizo presente y se promocionó en la 37° edición de este evento, que tuvo lugar en San Rafael, Mendoza.
La Noche del Turismo llega a Villa de Merlo
El sábado 8 de octubre, Villa de Merlo será anfitriona de La Noche del Turismo. Se trata de una iniciativa inaugurada por la Ciudad de Buenos Aires en mayo de este año con el objetivo de que vecinos y turistas puedan disfrutar de una noche con los principales atractivos que ofrece cada ciudad.
La edición puntana regionalizó la propuesta y trabajó en conjunto con los pueblos del corredor de los comechingones, desde la localidad de Río Cuarto en Córdoba hasta Santa Rosa del Conlara en San Luis, dónde cada localidad tendrá su versión. En Villa de Merlo se llevará adelante junto con la 4° Fiesta de la Amargura, un festival cervecero organizado en el Balneario municipal que concentra a 14 productores de cerveza artesanal dónde el rock y los platos típicos serán el eje central. Además se dispondrá de circuitos nocturnos pedestres, senderismo nocturno y una excursión al medio de la sierra nombrada “Noche Mágica”.
La celebración de La Noche del Turismo en distintas ciudades de Argentina es la culminación del compromiso contraído en la carta de intención firmada el 13 de mayo del 2022 por autoridades de municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, La Rioja, San Fe, Salta, Chubut, Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Jujuy, Formosa, Misiones y Tucumán. Esta iniciativa propuesta por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires tiene como objetivo trabajar en conjunto para reactivar, promocionar y potenciar los diferentes destinos turísticos del país.
En esta ocasión, también Mar del Plata, Areco, Villa Carlos Paz, La Plata, General Viamonte, San Miguel de Tucumán y San Martín de Mendoza, entre otros, replicarán el programa el mismo sábado 8 de octubre al igual que Villa Carlos Paz. Dichas jornadas coincidirán con la celebración de la segunda edición de La Noche del Turismo en la Ciudad de Buenos Aires. Cabe destacar que Esquel celebró con éxito su propia Noche del Turismo el pasado sábado 24 de septiembre.
“La primera Noche del Turismo fue todo un éxito en la Ciudad, por eso estamos orgullosos de que otros destinos turísticos nacionales se sumen a la iniciativa. Es una oportunidad única no solo para que los turistas descubran los atractivos de nuestras ciudades sino también para que los vecinos puedan disfrutar de ellas y reforzar el desarrollo del sector.” destacó Lucas Delfino, el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Cronograma de la Noche del Turismo en la Ciudad de Buenos Aires, sábado 8/10
Circuito “Fotográfico”, en Puerto Madero. Horario de inicio: Desde las 19h. habrá salidas en grupos reducidos. Atractivos cercanos: Fragata Sarmiento, Puente de la Mujer, Silos, Plazoleta Reina de Holanda, Corbeta Uruguay, Yacht Club Puerto Madero, Museo Fortabat, Reserva Ecológica, Estatua de los Mercantes y Mercado de los Carruajes.
Circuito “Historias misteriosas” en los barrios de Retiro y Recoleta. Una salida, a las 19, y otra, a las 20:30. Cada una dura 1 hora. Habrá shows de cumbia de “Los Peñaloza” (de 21:20 h) y “Los del Fuego” (22 h) en Plaza San Martín.
Circuito “Destinos de Argentina”, una salida a las 19h con punto de encuentro en Av Corrientes y Paraná. Al finalizar el recorrido a las 20h, habrá un show de Freestyle: Big Frey, Kris Alaniz, Under Mc y Dj Sista V.
Circuito “Arte Emergente”, con una salida, a las 19 h, y otra, a las 20 h, tendrá una duración de 1:30h, el punto de encuentro será en Plaza Matienzo, Crámer y Matienzo.
Al finalizar el recorrido, habrá un show de mapping con Arte digital de Al Ver Verás, sobre la fachada del Teatro Regio, y acompañado de música pop instrumental ejecutada en vivo, contará con tres funciones: a las 20:40 h, a las 21:40 h y 22:40 h en Av. Córdoba 6056.
¿Cómo fue la primera edición de La Noche del Turismo?
En la primera edición de La Noche del Turismo, el 57% de las personas que asistieron a los distintos circuitos fueron residentes de la Ciudad, pero también se registró una gran participación federal en donde se destacaron turistas del Gran Buenos Aires (20%) y del Resto de la Provincia de Buenos Aires (4%), seguidos de tucumanos, santafesinos y cordobeses. También cabe señalar que la participación internacional fue de un 10% y que los principales países de origen fueron Venezuela, Brasil, Chile y Colombia.
Los principales focos de interés de esa primera edición fueron los circuitos guiados, las visitas a los museos y los shows musicales que se llevaron adelante en distintos puntos de la Ciudad.
VILLA DE MERLO PRESENTE EN LA 15° EDICIÓN DE LA EXPO DELICATESSEN Y VINOS
Villa de Merlo asistió a este convocante evento que contó con una multitud de más de 12mil visitantes que lo convierten en el acontecimiento más importante de la eno-gastronomía de Argentina y está vez fue presentado en tierras cordobesas.
Del acto inaugural participaron el ministro de Agricultura y Ganadería provincia, Sergio Busso; el ministro de Industria, Comercio y Minería provincial, Eduardo Acastello; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el director del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina; y la directora de Promoción Estratégica de Turismo de la Nación, Romina Sorrentino.
La Expo Delicatessen y Vinos, que se extenderá hasta el sábado 28 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier Juan Bautista Bustos”, busca potenciar el mercado gourmet nacional, resaltando la identidad de cada provincia y región, promoviendo la interacción cultural y comercial de todo el país.
Hasta el viernes la TV Pública transmitirá desde Villa de Merlo
Los paisajes y atractivos de la villa turística se muestran esta semana a través de la pantalla de la TV Pública. Es con móviles especiales que salen para dos programas que se emiten uno por la mañana y otro por la tarde.
El lunes fue la primera jornada con salidas desde la Plaza Sobremonte y el mirador del Tala camino al Filo serrano.
Desde Merlo hacen dos salidas diarias. Una por la mañana entre las 10 y las 12 para el programa Mañanas públicas (conducido por Mariela Fernandez y Juani Velcoff). La otra salida es por la tarde entre las 16 y las 18 para el programa “Conectados” (conducido por Sergio Goycochea y Noe Antonelli).
Hasta el viernes habrá móviles en vivo en diferentes sectores de la ciudad como el camino al Filo, Algarrobo abuelo y otros puntos turísticos.
Fuente: https://www.infomerlo.com/noticias/2022/05/24/39063-hasta-el-viernes-la-tv-publica-transmitira-desde-villa-de-merlo?fbclid=IwAR1QXJPwg_OfkPvLCn0wHFGh2FOSz-ZtST5fwblzw5BP9uZkqnK5-F_eyH0
Se confirmó la tercera edición del plan PreViaje
Esta semana el Gobierno Nacional confirmó la nueva edición del plan. Esta vez y a diferencia de las dos primeras, será para viajar solamente durante las próximas temporadas baja y media; es decir, entre agosto -después de las vacaciones de invierno- y noviembre o diciembre de 2022. La idea es potenciar las temporadas baja y media.
El programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito, para utilizarlo en nuevos consumos en el sector turístico, tendrá su nueva edición. Y se podrá utilizar en todos los destinos del país. Los beneficios del programa se vieron reflejados en la cantidad de turismo en todo el país. En Villa de Merlo los porcentajes de ocupación se mantuvieron en alto en gran parte gracias al beneficio.
Desde el MinTur indicaron que la nueva edición contará con un presupuesto de 15.000 millones, en tanto el tope de reembolso se mantendrá en $ 100.000 por persona, una cifra bastante superior a los $ 45.000 que fue el promedio reembolsado a cada turista en la edición anterior.
Cabe recordar que el programa se lanzó por primera vez en 2020 como modo de ayudar a la recuperación del sector turístico, muy golpeado por la pandemia, y debido a la muy buena repercusión que obtuvo, en 2021 se lanzó una segunda edición, que superó largamente las expectativas y cerró con una facturación de casi 100 mil millones de pesos y fue utilizado por 4,5 millones de usuarios.
Impulso al verano y el otoño
El balance que realizó el MinTur destacó que el PreViaje 2 no sólo impulsó fuertemente los viajes el pasado verano, sino que su utilización se extendió también a marzo y abril, e incluso ayudó a anticipar muchas reservas para las próximas vacaciones de invierno.
“El PreViaje 2, que cerró el 31 de diciembre de 2021, era para viajar durante todo 2022, y más de 750 mil personas estarán viajando durante marzo y abril por el programa, más un pico importante en vacaciones de invierno, con lo que la primera parte del año será -ya está siendo- muy buena”, señalaron desde la cartera de Turismo.
Y aseguraron que el mecanismo y sistema de funcionamiento del PreViaje 3 será el mismo que en las ediciones anteriores, que “es algo que la gente ya incorporó”.
Cómo se utiliza
Con el objetivo de impulsar la compra anticipada de servicios turísticos para viajar por la Argentina, se lanzó el programa que ofrecía devolver el 50% de los consumos realizados en el sector turístico en forma de crédito, monto que se podía reutilizar en nuevos consumos turísticos, siempre dentro de la Argentina.
Para utilizar el programa, lo primero que hay que hacer es elegir prestadores inscriptos: sea agencia de viajes, empresa de alquiler de autos, hotel o línea aérea, al momento de hacer la reserva hay que comprobar que ese prestador esté inscripto en el programa, para poder acceder al beneficio.
Luego hay que registrarse con la cuenta de Mi Argentina en la página www.previaje.gob.ar, tras lo cual se puede crear el viaje, con datos como lugar de partida, destino y fechas.
Una vez que se reserva y se abona el producto turístico (un paquete, un pasaje, una estadía de hotel, una excursión, etc.), se pueden cargar las facturas, tickets de ómnibus o pasajes aéreos -a nombre del viajero- (con números de tickets e importes) en el viaje ya creado.
Luego de que esos comprobantes son validados, el usuario verá el crédito a su favor en su cuenta, crédito que podrá utilizar mediante una tarjeta precargada o a través de BNA+ (la “billetera virtual” de Banco Nación) desde la fecha en que se inicie el viaje.
Ese crédito podrá utilizarse en otras empresas turísticas del país (sin importar si son o no prestadores del PreViaje) entre determinadas fechas, que serán anunciadas próximamente. Aunque, como se adelantó, en el Previaje 3 será desde agosto hasta mediados o fines de diciembre.
Fuente: Clarín
Merlo se prepara para celebrar los 30 años del Encuentro de Pintores Paisajistas
La temática de este año será «Raíces del Arte». El Premio homenaje estará dedicado a la inolvidable artista plástica Mirta Ceballos.
El 27, 28 y 29 de mayo se realizará en la Villa de Merlo el 30° Encuentro de Pintores Paisajistas.
La temática de este año será «Raíces del Arte» y el Premio Homenaje estará dedicado a la inolvidable artista plástica Mirta Ceballos.
Premios:
Estudiantes: reconocimiento al mérito.
Aficionados:
1er Premio $ 40.000.-
2do Premio $ 25.000.-
3er Premio $ 20.000.-
Profesionales:
1er Premio $ 45.000.-
2do Premio $ 30.000.-
3er Premio $ 25.000.-
Premio Especial Homenaje a “Mirta Ceballos”: $ 50.000.-
Bases e Inscripciones en: www.culturamerlina.ar
Merlo, una de las ciudades más lindas de la provincia de San Luis
Villa de Merlo es una ciudad del departamento Junín, provincia de San Luis, que resguarda algunos puntos imperdibles.
Villa de Merlo, a pesar de ser un centro turístico, conserva el ritmo y el ambiente de pueblo que muchos buscan en sus vacaciones. Acá algunos lugares para conocer.
Pasos Malos
Es un sector verde, de gran belleza natural. Tomó su nombre en la antigüedad, cuando no era seguro para los pobladores de la zona el paso a pie o en carruajes. Algunos de sus atractivos más conocidos es el Arroyo Pasos Malos y el Cerro Cabeza del Indio, desde donde la vista se estira a la inmensidad de los valles que lo rodean.
Centro Histórico de Merlo
El casco antiguo de la villa conserva edificios que reflejan su pasado. Entre ellos la plaza fundacional Marqués de Sobremonte, que cada año enmarca a las fiestas regionales y los puestos de artesanos.
Pero la que más se destaca en las manzanas centrales es la Capilla Nuestra señora del Rosario: es la construcción más antigua existente en la provincia y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1961.
Paseo de las Esculturas
Un museo a cielo abierto. Se trata de un recorrido que interna al visitante en medio de la naturaleza. El sendero es para realizar a pie, pasando por diferentes obras de arte de gran tamaño y talladas a mano, en madera de algarrobo. Las obras reflejan temáticas ligadas a los pobladores originarios del lugar, y la relación del hombre con la tierra.
Fuente: https://www.airedesantafe.com.ar/turismo/merlo-una-las-ciudades-mas-lindas-la-provincia-san-luis-n288532
La ciudad que nació como estancia y hoy es un polo turístico
Se trata de Villa de Merlo, en San Luis. Está ubicada a los pies de las Sierras de los Comechingones y se dice que es el tercer microclima del mundo. Tiene miles de atractivos.

FOTO: La ciudad tiene decenas de atractivos turísticos
Villa de Merlo es una de las ciudades más turísticas de San Luis aunque su origen no tiene mucho que ver en lo que es hoy. Si bien hoy tiene una infraestructura imperdible que atrae a locales y turistas, su origen fue muy diferente.
Los primeros registros de esta ciudad son de principios de siglo XVI cuando Tomás Fernández falleció y traspasó sus tierras a los Padres Dominicos de San Luis. A esas tierras se sumaron algunos animales. Hacia el 1727, el asentamiento de vecinos en la zona creció de manera considerable hasta convertirse en una zona bien productiva.
Cuando fue fundada, Merlo perteneció a la gobernación de Córdoba. Ya en ese momento llamaba la atención la belleza del paisaje y vistas, el agua de excelente calidad y la existencia de su capilla.
Un polo turístico
Uno de los principales atractivos de Merlo es su entorno natural. Cuenta con arroyos cristalinos como El Molino, Piedra Blanca, El Pantanillo y Pasos Malos y algunos senderos ideales para hacer trekking.
Merlo también tiene decenas de actividades para hacer y explorar como el turismo aventura. Un ejemplo es la Reserva Florafaunística a donde se puede realizar escalada, rappel y tirolesa. Otra de las actividades que más realiza en esta ciudad es el astroturismo en algunos de los miradores que hay de la ciudad.
El tercer microclima del mundo
Este lugar es conocido por tener el tercer microclima del mundo por las características de su ambiente. Una de las principales es que no tiene temperaturas extremas: oscilan entre 20 y 25 grados.
El aire de Merlo tiene la mejor oxigenación lo que hace que mejore la calidad de vida de sus visitantes y otorga mayor longevidad. Estas características tienen que ver con su ubicación al pie de las Sierras de los Comechingones que cortan el paso del aire desde el océano Atlántico y de los elementos contaminantes que arrastran a su paso por la pampa húmeda.
Fuente: https://descubri.cadena3.com/noticia.asp?categoria=argentina&titulo=la-ciudad-que-nacio-como-estancia-y-hoy-es-un-polo-turistico&id=320455&fbclid=IwAR3vpbP35_dv2FkRrP4_te4MK36lt8Wgf5mgaKpQN0p_kZ1PMi0zJaCWzzQ
Se viene la cuarta edición del Valle del Sol Rock
Villa de Merlo se prepara por cuarta vez para recibir a diferentes bandas merlinas y de la región, en el Anfiteatro Antonio Esteban Agüero del Balneario Municipal.
El evento se llevará a cabo el día 16 de abril a partir de las 17.30 horas, y culminará con el show de la banda Ciro y los Persas.
Las entradas se retiran el mismo día del evento en Oficina Municipal de Turismo (frente a la rotonda de ingreso) de 12hs a 16.30hs. Se pueden adquirir en forma de pre-venta, por medio de Mercado Pago al (0266) 15-4175095.
Las primeras 2000 entradas anticipadas tienen un costo de $2000 y luego tendrán un costo de $2500. Próximamente, se darán a conocer nuevos puntos de venta.
Punto de lectura y Biblioteca turística
Los horarios son de lunes a viernes de 10 a 16 hs. Y fines de semana de 08 A 17 hs. en la Oficina Verde de Rincón del Este (a la vera del Arroyo El Molino.)
Las Bibliotecas turísticas, que han sido impulsadas como iniciativa de la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos de la Municipalidad de Villa de Merlo, funcionan en las viejas cabinas telefónicas donadas por la Cooperativa y fueron restauradas específicamente para este proyecto.
El objetivo es fomentar la lectura en espacios abiertos y la difusión de autores locales, como así también que turistas y vecinos puedan retirar un libro para leerlo acompañados de un entorno natural único caracterizado por el sonido del arroyo y el silencio de las sierras merlinas.
Próximamente se inaugurarán dos bibliotecas móviles en distintos barrios de la ciudad cuya ubicación será informada fehacientemente por la organización. Para ello, desde la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos se invita a todos los autores merlinos a que acerquen un ejemplar de sus libros para distribuirlos en las bibliotecas móviles y puntos de lectura.
Fuente: Agencia Merlina