Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

El diario Clarín destaca los principales atractivos de Villa de Merlo y San Luis para este verano

El diario nacional clasifica las propuestas entre naturaleza, adrenalina e historia. Enumera actividades como el longboard, downhill, tirolesa, parapente, vela y trekking para realizar en diferentes partes de la provincia. “San Luis es el escenario ideal para disfrutar las vacaciones de un modo diferente”, afirmó el medio.

 

Sentir el viento en la piel cruzando a vela el Dique La Florida, descubrir la inmensidad de las sierras puntanas cabalgando por el cráter del volcán El Morro o las llanuras de Estancia Grande, maravillarse con el cielo en un vuelo en parapente en la Sierra de Los Comechingones, buscar oro en el Río Amarillo en La Carolina, probar el vértigo de la velocidad extrema del longboard en Merlo, Rio Grande o Nogolí… Son todas experiencias únicas, que hacen del destino una meca para los amantes del deporte y la naturaleza.

PARA ESPÍRITUS INTRÉPIDOS

Por su geografía, el paisaje, la cantidad y el estado de sus rutas, San Luis es el destino más elegido por quienes practican deportes de gravedad como el longboard, el downhill y el drift trike.

La provincia, de hecho, se ha convertido en la «capital nacional del longboard»: posee 22 pistas, la mitad de todo el país, por lo que los raiders suelen llamarla “la Hawai de cemento”. El longboard es una disciplina deportiva hermanada al surf que consiste en el descenso en rutas de montaña sobre largas tablas de madera. Esta práctica deportiva gana adeptos rápidamente a nivel mundial y es uno de los principales atractivos turísticos y deportivos de la provincia.

Con descenso a velocidades que alcanzan los 120 km/h, los trayectos de San Luis se encuentran entre los más elogiados por los expertos nacionales e internacionales. Este año, estas pistas fueron las elegidas para las fechas del nacional de Longboard y Downhill, a las que asistieron más de 200 competidores de Argentina y países vecinos.

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

La Sierra de Los Comechingones, junto al Valle del Conlara, es la rampa ideal que da excelente altura y distancia para mantener el parapente suspendido en el aire mucho más y así, conquistar el cielo por más tiempo. En Villa de Merlo y Carpintería, se puede vivir esta experiencia para la que no se requieren conocimientos previos ni hay límites de edad ni condición física.

Se utilizan equipos nuevos de última generación, que garantizan las condiciones de seguridad requeridas para realizar este deporte de manera profesional y responsable. Esta actividad se realiza durante todo el año, siempre que las condiciones meteorológicas y de vuelo sean posibles. La rampa de despegue se ubica a 1.880 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Todas aquellas personas que se animen a “caminar sobre las nubes”, encontrarán en Merlo un circuito de aventura a su altura. No solo es el más grande de la región, sino que posee un puente colgante ubicado a 2100 metros de altura desde donde se observa todo el Valle del Conlara y el cordón serrano de los Comechingones, en conjunción con el aire más puro y el cielo al alcance de la mano. Se encuentra ubicado en el Mirador de los Cóndores, donde se pueden recorrer más de 1000 metros en tirolesa y realizar una caminata por los puentes colgantes que invitan a los aventureros a disfrutar de una actividad diferente, repleta de adrenalina que permitirá el avistaje de Cóndores, verdaderos guardianes de las Sierras.

PURA ADRENALINA

En El Trapiche se encuentra uno de los atractivos más importantes de la provincia y que atrapa a todos sus visitantes con el descenso por la tirolesa ubicada en el Mirador del Lago (ruta 9, kilómetro 37,5). Promocionada como “la más grande de Argentina”, cuenta con 1200 metros de longitud a una altura máxima de 80 metros, desde donde se puede observar el maravilloso paisaje del dique enclavado en las sierras centrales.

Volando de árbol a árbol, deslizarse de un lado a otro entre montañas y accidentes geográficos. En Juana Koslay el Parque aéreo ArVolar constituye una apasionante y novedosa propuesta recreativa orientada a todas las edades y sin exigencia de conocimientos o estado físico. Consiste en una travesía aérea a través de un sistema especial de plataformas, cables de acero y un equipo profesional de escalada. Es una divertida actividad para todos los que desean probar la sensación de desplazarse por el aire sin mayores esfuerzos.

UN VIAJE EN EL TIEMPO

En La Carolina la mayor aventura es viajar en el tiempo, a través de construcciones y calles de piedra que nos transportan a la época colonial y a la fiebre del oro. Justamente el río Amarillo nace en el corazón de las sierras centrales, en un entorno que revive la historia del pueblo fundado por el marqués de Sobremonte con el nombre de La Carolina, en honor al rey Carlos III de España hacia 1792, cuando comenzó la extracción de oro en el cerro Tomolasta.

Custodiado por ríos cristalinos y picos volcánicos, el Camino del Oro deslumbra con una belleza infinita. Por la ruta 9, desde La Carolina a Francisco del Monte de Oro, la ruta asciende hasta 1800 msnm. y cruza las Sierras Centrales de San Luis para recortar un paisaje inolvidable. Apenas 34 km que serán el paraíso para los amantes del turismo aventura y que culminan en el bosque de palmeras más austral del mundo.

En octubre del 2017, se eligió a La Carolina como uno de los «Pueblos Auténticos» del país, un reconocimiento reservado a los pueblos chicos que cuentan con patrimonio histórico para destacar. Este nombramiento significó una gran ayuda económica. Uno de los objetivos es mantener la estética del pueblo, eso implicó empedrar calles y casas de tal manera que todo el lugar respete la misma estética que las construcciones históricas.

NAVEGAR ENTRE LAS SIERRAS

El Dique San Felipe y el Dique La Florida están entre los principales escenarios para el deporte de vela. 

Los espejos de agua de San Luis son una invitación permanente a la navegación a vela, apasionante para el timonel y una salida distinta para quien no lo ha hecho antes. Cuando las velas surcan los espejos de agua, el espectáculo de su velamen a merced de las corrientes de aire, majestuosamente se hace parte del paisaje dando un protagonismo único a quien vive San Luis desde esta experiencia.

Dentro de los nuevos deportes, el wakeboard (esquí acuático sobre tabla) y el kitesurf o kitesurfing (tabla cometa); se posicionan en San Luis como dos opciones válidas para los turistas que buscan adrenalina. Que estas disciplinas crezcan en San Luis no es una casualidad. La provincia cuenta con 20 diques y embalses que son ideales para el desarrollo de ambos deportes. En San Felipe y La Florida ya se han desarrollado competencias nacionales como la que tuvo lugar en el mes de diciembre con el Campeonato Argentino de Wakeboard.

CABALGATAS POR VALLES Y QUEBRADAS

El turista que disfruta de la naturaleza autóctona, de sus bellezas naturales y paisajes serranos puede recorrerla de diversas maneras, una de ellas es mediante cabalgatas. Son muchas las localidades que brindan esta opción cada vez más mas elegida por las familias.

En Estancia Grande, Nogoli, El Trapiche, Potrero de los Funes, El Morro y la mayoría de las localidades ubicadas junto a las Sierras, se ofrecen excursiones por las que se accede a lugares difíciles de conocer y que requieren mucho tiempo para llegar caminando. Esta práctica suma adeptos y se reinventa, ya que además es muy popular en aquellos turistas que disfrutan de la fotografía y el avistamiento de aves.

Para quienes estén buscando unas vacaciones diferentes, con una alta dosis de aventura, la experiencia San Luis los está esperando.

Redacción / Clarín

Fuente: Infomerlo

Categoriesnoticias emiprotur Noticias Merlo

El trabajo del Emiprotur consolidó a Merlo como uno de los 10 principales destinos del país

En conferencia de prensa, informaron las acciones que la entidad realizó durante el 2020 y 2021 para el posicionamiento de la villa. El intendente calificó como «formidable» el trabajo realizado. Al finalizar, hubo entrega de reconocimientos y brindis para augurar una exitosa temporada.

El Ente Mixto de Promoción Turística de Merlo (E.Mi.Pro.Tur.) ofreció este martes una conferencia de prensa en el Hotel El Cóndor de Rincón del Este para informar a la comunidad las diversas acciones que se realizan para el fortalecimiento de la villa a nivel turístico. En la misma destacaron que gracias al trabajo de cada uno de sus integrantes, este 2021 con pandemia de por medio, se logró posicionar a la ciudad ubicada en el norte sanluiseño como uno de los principales 10 destinos del país.

Ante la presencia de distintos actores del sector, el referente y uno de los artífices de toda esta campaña de promoción, Javier Pedernera, fue el primero en tomar la palabra para hacer un balance y enumerar las principales actividades que realizó la entidad durante estos dos años.

 

 

El director de Promoción Turística informó que mientras que la actividad se encontraba paralizada debido a la situación epidemiológica, el trabajo del Emiprotur no se detuvo. Afirmó que ese momento sirvió para idear estrategias con la vista puesta en las aperturas, las cuales están dando fruto en la actualidad. No solo se espera una temporada con plena ocupación, sino que la afluencia de visitantes fue constante desde que se habilitó nuevamente la actividad.

La realización de eventos culturales y deportivos, la difusión de los atractivos merlinos en medios nacionales e internacionales, la visita a diferentes provincias con folletería y vouchers, la obtención del sello “Safe Travel”, la compra de vehículos, la colocación de cartería en puntos estratégicos, la implementación de nuevas tecnologías y el trabajo en redes sociales, la declaración de Merlo como la “capital del Mototurismo”, la presentación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), son tan solo algunos de los puntos en los que hizo hincapié Pedernera, además de darle preponderancia al sector privado por su permanente predisposición para cada una de las acciones desarrolladas pese a la crítica situación que se atravesaba.

Finalizada la presentación, en representación del Gobierno provincial, la jefa de Programa de Desarrollo y Fortalecimiento Turístico de San Luis, Marina Mendoza, expresó que el Gobierno asumió el compromiso de trabajar no solo en los destinos ya consolidados sino en los emergentes. “Entendemos a ésta como una actividad económica, que genera empleo. El turismo no se trata solamente de repartir folletos, se trata del trabajo de la gente, de las oportunidades de los inversores. Entendemos que el Estado y el sector privado son socios estratégicos en el desarrollo de la actividad”, dijo la funcionaria.

Hay que reconocer que la Villa de Merlo es nuestra estrella”, comentó y resaltó que desde la provincia continuarán “trabajando en conjunto” porque “el turismo no tiene colores políticos”.

El intendente Juan Álvarez Pinto planteó que el turismo “es una política de estado” y calificó como “formidable” el trabajo del Emiprotur durante la pandemia por su “trabajo social” y la proyección respecto a cómo se iba a posicionar la Villa de Merlo con las aperturas.

El jefe comunal, que es quien preside la entidad compuesta por miembros del poder ejecutivo, legislativo y privados, enfatizó en la importancia de que el comerciante, que con el pago de la tasa municipal aporta a la financiación del ente, “vea el trabajo que se hace, que es mayoritariamente hacia afuera pero que tiene claramente consecuencias en lo local y en lo que es la recepción del turista”.

Para concluir, Álvarez Pinto aseguró que “viene una temporada muy importante y hay que seguir fortaleciendo lo que son los productos turísticos” de la ciudad.

 

 

También tuvieron su palabra el Secretario de Gestión, Calidad y Productos Turísticos de Merlo, Santiago Trobo; el vicepresidente del ente Fabián Botta y la tesorera Gladis de Ray.

Al término de las alocuciones, se entregaron reconocimientos a diferentes actores de la sociedad que de una u otra manera colaboran en la promoción turística de Villa de Merlo. Concejales, funcionarios provinciales, gastronómicos, medios de prensa, hoteleros y cabañeros, comerciantes, productores recibieron las distinciones.

Todo finalizó con un brindis para augurar una exitosa temporada.

 

Fuente: El Corredor Noticias

vILLA DE MERLO

Telefonos

  • +54 9 266 4840942

Email

  • secretariadeturismomerlo@gmail.com

Consultas

Redes:

información

Página oficial de la Secretaría de Gestión, Calidad y Productos Turísticos dependiente de la Municipalidad de Villa de Merlo. Esta página se desarrolló con el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística EMIPROTUR.

Copyright © 2022 EMIPROTUR. All Rights Reserved.
Gracias por su visita (:
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the compare bar
Compare
Add to cart